Miami. Inversores sudamericanos lideran una ola de compras en el mercado inmobiliario de Miami, una de las ciudades más latinas de Estados Unidos, lo que está ayudando a un sector que quedó malherido tras la crisis financiera global del 2008-2009. Atraídos por precios baratos y listos para pagar en efectivo, los compradores latinos se han hecho de condominios, apartamentos y viviendas, como parte de su estrategia de inversión o tan sólo para tener un segundo hogar.
Esta oleada ha revitalizado el negocio de las propiedades en Miami, donde los promotores están presentando nuevos proyectos aún cuando el estado de Florida fue uno de los más golpeados por el colapso del mercado inmobiliario. También convirtió a la ciudad en uno de los destinos obligados para los inversionistas internacionales.
“América Latina ha ayudado a revivir nuestro mercado”, ha dicho Jorge Pérez, presidente ejecutivo de Related Group, una de las principales empresas inmobiliarias del sur de Florida.
Los venezolanos lideran este fenómeno. Según la Asociación de Agentes Inmobiliarios de Miami, los venezolanos fueron los mayores compradores en el 2011 y representaron un 15% de todas las ventas a clientes extranjeros, seguidos de cerca por brasileños y argentinos.
El año pasado, la venta de viviendas y condominios en Miami aumentó un 46% comparado con el 2010, lo que implicó un récord, dijo la asociación. Los precios de los condominios comenzaron a recuperarse en la segunda mitad de año pasado, mientras que los valores en varios países de América Latina llevan años subiendo sin parar.
Más de la mitad de las 374 unidades de BrickellHouse, una de las primeras torres de apartamentos que será construida desde el colapso del mercado, ya se han vendido y los venezolanos representan un 40 por ciento de los compradores, según cuenta Harvey Hernández, gerente de de Newgard Corp, la promotora de este edificio. La torre, ubicada en el distrito financiero de Miami con vista a Biscayne Bay, comenzará a construirse en los próximos meses.
Desde Brasil también está llegando un buen número de inversores. Un reciente informe de RelatedISG, un grupo inmobiliario con sede en Miami, señalaba que los precios de los apartamentos y condominios en el centro de Miami eran menores que las propiedades recién construidas en varias ciudades sudamericanas como Río de Janeiro, Sao Paulo, Buenos Aires y Bogotá. Por ellos, y por la reciente apreciación del real, los brasileños dejan sentir su presencia en Miami.