martes, 1 julio 2025
Newsletter
InicioEconomía y NegociosPremios y NombramientosJaume Margarit, nuevo director...

Jaume Margarit, nuevo director general de la Asociación de Productores de Energías Renovables (APPA)

Madrid. Jaume Margarit se ha incorporado como director general a la Asociación de Productores de Energías Renovables (APPA). Nacido en la localidad barcelonesa de Igualada, Margarit es Licenciado en Ciencias Físicas por la Universidad de Barcelona y Máster en Gestión de la Calidad en la Empresa por el Instituto Catalán de Tecnología. Los últimos veinticuatro años los ha dedicado al sector energético en el que comenzó como consultor para incorporarse, en 1992, al Instituto Catalán de la Energía (ICAEN). En 2004 se hizo cargo del Área de Energías Renovables del ICAEN.

En 2007, Jaume Margarit fue nombrado director de Energías Renovables del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE); donde se encargó de la elaboración del Plan de Energías Renovables (PER) 2011-2020, o el Plan de Acción Nacional de Energías Renovables (PANER), documento que supone la hoja de ruta hacia el cumplimiento de los objetivos, en materia de renovables, comprometidos con Bruselas.

Margarit se hace cargo de la Dirección General de la Asociación de Productores de Energías Renovables en un momento crucial para el desarrollo de estas energías en España. “Las energías renovables deben formar parte de la transformación de nuestro modelo productivo, algo que ya han entendido otros países de nuestro entorno y el conjunto de la Unión Europea”, ha comentado el nuevo director general de APPA.

“La actual moratoria es tremendamente injusta dado que paraliza el apoyo a estas tecnologías cuando no se están acometiendo reformas estructurales en el conjunto del sistema. Los males de nuestro modelo energético son anteriores al desarrollo de las energías renovables y no desaparecerán por retrasar la implantación de las energías limpias”, ha añadido Margarit.

“Desde APPA, siempre estamos a disposición del Gobierno para acometer los cambios necesarios en el sistema energético para asegurar su sostenibilidad técnica y económica a largo plazo, reducir el impacto ambiental del ciclo energético y para aumentar la seguridad de suministro energético mediante el desarrollo de las renovables, que son las únicas que pueden ayudarnos a combatir nuestra dependencia del 86% de las importaciones y las que más contribuyen a la creación de empleo en España”, ha explicado Margarit.

“En lo que se refiere a la generación de electricidad, apostamos por la aprobación de una regulación equitativa sobre autoconsumo con balance neto y exhortamos al Gobierno a que continúe la reducción de los costes del sistema eléctrico iniciada con el RDL 1/2012. El sector de las energías renovables no puede ser el único que contribuya a la reducción de costes y debemos recuperar, cuanto antes, un marco retributivo que ha demostrado ser globalmente muy beneficioso para la economía nacional y está considerado como uno de los más eficientes de la Unión Europea. En lo que se refiere a la energías térmicas, habrá que desarrollar un sistema de retribución que aporte competitividad y visibilidad a largo plazo y publicar urgentemente la orden de asignación de cantidades de producción de biodiésel”, ha concluido el nuevo director general de APPA.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

La deuda inmobiliaria europea gana atractivo pese a la volatilidad global

El mercado europeo de deuda inmobiliaria comercial ha iniciado 2025 con...

España perderá 2,6 millones de trabajadores en 25 años por el envejecimiento

Un nuevo estudio del centro Randstad Research alerta sobre el descenso...

El compromiso con la sostenibilidad impulsa la vivienda del futuro

La sostenibilidad ha dejado de ser un simple valor añadido en...

El alquiler de habitaciones crece como refugio ante la falta de vivienda

La escalada de precios y la escasez de oferta están transformando...

La inversión inmobiliaria asequible centra el debate en un evento pionero

El impulso de nuevos modelos de inversión está transformando el mercado...

Culmia refuerza su presencia en Madrid con un nuevo desarrollo residencial

La inversión en nuevos suelos urbanísticos mantiene su impulso en la...