viernes, 24 marzo 2023
Publicidad

Actualidad y Noticias del Mercado Inmobiliario

InicioMercado InmobiliarioVivienda Obra NuevaCarlos Ferrer-Bonsoms: Los extranjeros...

Carlos Ferrer-Bonsoms: Los extranjeros activan la demanda inmobiliaria en España

Madrid. Para Carlos Ferrer-Bonsoms, Director Área Residencial de Jones Lang Lasalle,  la Costa del Sol o Baleares son zonas  bien valoradas ya que muchos extranjeros están comprando, aprovechando las bajadas de precio y que no necesitan financiación. Además, en entrevista con Inmodiario, ha destacado que zonas como el barrio de Salamanca han tocado suelo en el precio.

Jones Lang LaSalle es una compañía de servicios financieros y profesionales especializada en el sector inmobiliario y presentará en SIMA Invierno, los próximos 24, 25 y 26 de febrero, su oferta exclusiva.

¿Actualmente, en primera vivienda, ¿qué características (ubicación, tipología, equipamiento…) debe tener el producto inmobiliario para tener una buena acogida entre el potencial comprador? ¿Y en segunda residencia?

Las principales características son la ubicación (zona con absorción de vivienda), el precio y la financiación. En segunda residencia depende de otros elementos: si son zonas con una demanda principal de nacionales (Castellón, Almería, Granada, Huelva), son fundamentales la ubicación dentro de la zona, el precio y la financiación. Si nos vamos a zonas como la Costa del Sol o Baleares, adquiere más importancia el precio en sí, ya que muchos extranjeros están comprando aprovechando las bajadas de precio y no piden financiación.

¿Ha tocado suelo el precio de la vivienda?

Como norma general los precios seguirán con tendencia a la baja, pero hay zonas en algunas ciudades donde se puede decir que sí ha tocado fondo, ya que la demanda está superando a la oferta existente

¿En qué zonas cree que sí y en qué zonas cree que no?

En nuestra opinión, si nos ceñimos a Madrid, podemos afirmar que ha tocado fondo en barrios como Salamanca, la carretera de La Coruña y en la zona de los PAUS del norte (Sanchinarro, Las Tablas y Montecarmelo). En estos últimos la demanda de primera vivienda de 3 y 4 dormitorios supera con creces a la oferta. Esto mismo ocurre en otras ciudades, como es el caso de Barcelona. Las zonas donde no ha tocado fondo son principalmente en la vivienda vacacional y de sobreoferta, y en primera vivienda en poblaciones donde también hay sobreoferta.

¿Qué ha significado para el promotor inmobiliario la entrada de los bancos como un competidor más?

En la mayoría de los casos tener que bajar precios, lo que no ha sido fácil ante el nivel de apalancamiento de las promociones.

¿Considera que la internacionalización es una opción para combatir la crisis?

En lo que respecta al área Residencial) ya lo estamos haciendo, colocando inmuebles residenciales en otros mercados, y captando inversores foráneos que quieren invertir en España.

¿Cuál va a ser la oferta estrella de su empresa en SIMA Invierno 2012?

¡Nuestro «firmamento» es amplio!

Compartir contenidos en Redes Sociales

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -
Publicidad

CONTENIDOS RELACIONADOS

Los contratistas del sector público demandan más seguridad jurídica ante la subida de precios

En una jornada organizada por Herbert Smith Freehills en colaboración con...

Los inversores institucionales recurren a las infraestructuras y los activos privados

Encuesta EQuilibrium a Inversores Institucionales Globales de Nuveen El 56% considera que...

La Dirección General de Costas aprueba el proyecto de La Térmica, el residencial más relevante de Málaga

El proyecto combinará múltiples usos, incluyendo la construcción de 870 viviendas,...

Casa Sophia: una de las viviendas más sostenibles de España

Ubicada en Guadalix de la Sierra (Madrid), ha sido construida con...

La industrialización como la solución ante la falta de mano de obra

WIRES (Women in Real Estate Spain) ha celebrado el evento “Industrialización...

¿Será la autopromoción inmobiliaria la tendencia de 2023?

Los precios en los que hoy en día se están vendiendo...