sábado, 3 junio 2023
InicioMercado InmobiliarioVivienda VPOPlan Estratégico 2012-2015 de...

Plan Estratégico 2012-2015 de Viviendas Municipales de Bilbao

Bilbao. Viviendas Municipales de Bilbao ha aprobado su Plan Estratégico 2012-2015 que se ha fijado como ejes estratégicos facilitar a la ciudadanía el acceso a una vivienda digna, contribuir al equilibrio entre los barrios y a la cohesión social, apostar por la sostenibilidad de la ciudad y la calidad de vida, contribuir a la proyección social e imagen de la ciudad, y consolidar a la entidad municipal como una sociedad eficiente, cercana y moderna.

El Plan, aprobado por el Consejo de Viviendas Municipales, ha sido presentado en rueda de prensa por el Concejal de Urbanismo, Vivienda y Medio Ambiente y Presidente de Viviendas Municipales de Bibao, Ricardo Barkala; y el Director General de Viviendas Municipales de Bilbao, Marcos Muro. El Plan recoge una serie de iniciativa consideradas como “actuaciones llave” cuyo desarrollo está previsto a lo largo del año 2012, y que, por tanto, resultan prioritarias.

Entre estas actuaciones dirigidas a establecer las directrices en el ámbito de la vivienda con carácter global para los próximos cuatro años destaca la elaboración del nuevo Plan de Vivienda, que contemplará los criterios básicos para fijar las características del nuevo parque de vivienda en 2015; el análisis y modificación del Reglamento General de Viviendas Municipales, adaptando las normas de asignación de viviendas a un nuevo periodo; y el desarrollo del Plan de Inversiones que se ha fijado como objetivo incrementar el parque inmobiliario en los próximos cuatro años.

- Advertisement -

Este plan de inversiones recogerá las promociones a realizar en los próximos años, junto con la financiación necesaria para llevarlas a cabo. En el Plan Estratégico se incluye la promoción de 80 VPO en Zorroza (proyecto con calificación energética A), la construcción de 173 VPO en Miribilla y el Centro de Salud de Miribilla, y 160 alojamientos dotacionales en Amezola.

Con el objetivo de incrementar el parque de viviendas de la entidad se va a elaborar un documento que contemple el análisis de zonas estratégicas en las que exista la posibilidad de adquirir suelo.

En el ámbito de la colaboración interinstitucional e intrainstitucional, se pretende mantener negociaciones con la Consejería de Vivienda del Gobierno Vasco y con el propio Ayuntamiento de Bilbao para cumplir los objetivos de incrementar el parque de viviendas protegidas en la ciudad a través del establecimiento de convenios de colaboración con el Ayuntamiento. Estos convenios se extenderán a entidades privadas que apoyen a Viviendas Municipales a lograr su objetivo de incrementar el parque de viviendas de la entidad.

El Plan recoge también la incorporación de alojamientos dotacionales, como un nuevo tipo de unidad residencial, en un edificio moderno y sostenible con servicios prepago y autogestión de espacios comunitarios.

Con el fin de fomentar la rehabilitación, mantenimiento y mejora de inmuebles se va a poner en marcha un plan que analice la vivienda antigua de más de 20 años y recoja los criterios de intervención para su puesta en valor y equiparación con las nuevas promociones. En esta misma línea se elaborará un plan de rehabilitación de inmuebles, en el cual, en base a una serie de criterios y parámetros se fijará una serie de edificios sobre los que actuar.

En este apartado, se ha incluido también la rehabilitación de los dos edificios ubicados en Camino de la Ventosa, a los que se pretende dotar de condiciones similares en cuanto a calidad, accesibilidad y ahorro energético a las nuevas construcciones. La elaboración de un programa de limpieza y mantenimiento de inmuebles y de elementos comunes de los mismos garantizará el servicio, evitando averías y prolongando la vida útil de las viviendas.

El plan de actuación en materia de accesibilidad se ha propuesto eliminar barreras arquitectónicas en el parque de viviendas, en colaboración con el área de Obras y Servicios del Ayuntamiento.

El alcance del segundo eje estratégico es vertebrar el territorio municipal a través de actuaciones que fomenten la actividad económica en los barrios y creen mixtura social. Con este objetivo, desde Viviendas Municipales se pretende subastar locales comerciales pertenecientes a la entidad.

También, dentro de este ámbito de cohesión social, se aspira a conseguir un equilibrio de distribución de viviendas y colectivos, previniendo una posible fragmentación socio-territorial, y participando y colaborando en los planes municipales de intervención en barrios. Otra de las actuaciones previstas es el plan de detección de colectivos en riesgos de exclusión y la firma de un convenio de colaboración con el Área de Acción Social del Ayuntamiento de cara a atender de forma más integral a colectivos en riesgo de exclusión.

Finalmente, se va a llevar a cabo un plan de participación de los residentes en inmuebles de titularidad general de Viviendas Municipales con el fin de fomentar el asociacionismo vecinal de cara a la organización y regulación básica en la vida comunitaria.

Con el tercer eje estratégico se va a favorecer la sostenibilidad energética, medioambiental y urbanística a través del desarrollo de la actividad de la entidad, de manera que ésta contribuya a la mejora de la calidad de vida de la ciudadanía.

Las actuaciones previstas en este apartado comprenden el desarrollo de criterios de sostenibilidad y eficiencia energética, donde además se incorporen criterios de inmótica y gestión a distancia; la implementación de acciones de sostenibilidad energética en inmuebles y viviendas propias; rehabilitación energética de acciones; educación en valores de sostenibilidad y de mantenimiento preventivo; y la incorporación de criterios sostenibles en los pliegos para la adquisición y contratación de productos, servicios y obras.

El alcance del cuarto eje estratégico es contribuir a la mejora de la proyección de la imagen de Bilbao a través de la actividad de Viviendas Municipales mediante la realización de actividades relacionadas con la promoción y difusión de la propia entidad.

De cara a la proyección exterior se pondrá en marcha un plan de comunicación, se presentará la candidatura de Viviendas Municipales a premios por la política municipal de vivienda protegida o programas específicos, y se tendrá una participación activa en la Asociación Española de Promotores Públicos de Vivienda y Suelo (AVS).

El quinto eje estratégico aspira a optimizar el funcionamiento de la entidad de cara a lograr una mayor eficiencia en el desarrollo de sus funciones y prestar un servicio de calidad que responda a las necesidades y expectativas de la ciudadanía.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Culmia afianza su presencia en Cataluña y entrega dos nuevas promociones en Sitges

•    Culmia Egretta Plana y Culmia Lanius Roig suman al mercado...

Marbella se consolida como destino de lujo de primer orden en Europa

La provincia de Málaga, destino preferido para nómadas digitales tras la...

Nuevo sistema inteligente de apertura de puertas exteriores y garajes

Yale lanza nuevos dispositivos inteligentes de seguridad para ofrecer a sus...