Palma de Mallorca. El consejero de Turismo y Deportes de las Islas Baleares, Carlos Delgado, y el director general de Turismo, Jaime Martínez, han asistido a un encuentro en la Confederación de Asociaciones Empresariales de Baleares (CAEB) para explicar a los asistentes las líneas básicas de la nueva Ley del Turismo de las Islas Baleares con la que se eliminarán las trabas administrativas, se garantizará la seguridad jurídica y con la que se pretende mejorar la competitividad del sector e impulsar la recuperación económica del archipiélago
Delgado ha destacado durante su intervención, entre otros puntos, que la Ley impulsará y regulará la remodelación efectiva de las zonas turísticas con la creación de los Planes de Intervención en Ámbitos Turísticos (Piat), la creación de nuevas figuras como los establecimientos turísticos de alojamiento coparticipados o compartidos, las empresas turísticas mixtas, las empresas comercializadoras de estancias turísticas en viviendas vacacionales, además de contar también con la posibilidad reglada del cambio de uso y la modernización de la planta hotelera obsoleta.
Otro de los puntos clave que recoge la nueva Ley en el que hizo hincapié Carlos Delgado ha sido la regularización del turismo rural y de los edificios catalogados. Respecto a estos últimos el consejero ha explicado que se permitirá el uso turístico, previo informe de la administración turística competente y de la administración correspondiente en materia de patrimonio. Igualmente, el máximo responsable de la Consejería de Turismo y Deportes ha explicado la parte del borrador correspondiente a las actividades turísticas de no alojamiento como son las ofertas de restauración, de ocio o recreativas.
Finalmente, en su exposición, Carlos Delgado ha señalado el mayor control y el endurecimiento de las sanciones que se llevará a cabo para combatir la oferta ilegal, así como la regularización de plazas ilegales. Tras concluir la exposición de las principales directrices que definen la nueva Ley del Turismo, Carlos Delgado ha aprovechado su encuentro con los socios de la CAEB para anunciar que, tras el estudio y análisis de las diferentes alegaciones presentadas y a raíz del debate abierto sobre el borrador de ésta, se incluirán una serie de modificaciones, entre las que figura el hecho de que los Ayuntamientos tendrán la última palabra en el cambio de uso, con la emisión de informes vinculantes.
Por otra parte, el consejero ha avanzado también que se incorporarán una serie de medidas de control para asegurar la calidad en los establecimientos que ofrezcan pensión completa integral, que se unen a la prohibición de sacar alimentos y bebidas para ser consumidos fuera del establecimiento, tal como ya recoge el borrador de la ley.