martes, 28 octubre 2025
Newsletter

Murcia y Ferrmed impulsan una tercera vía del Corredor Mediterráneo hasta Cartagena

Muricia. El Gobierno de Murcia y la organización Ferrmed impulsarán la conexión del Corredor Mediterráneo desde la frontera española hasta Cartagena con una tercera vía exclusiva para mercancías y con el estándar de ancho internacional, con el fin de que se “mejoren las conexiones con el puerto y sirva de desarrollo económico y social de la zona”.

Así lo han acordado  el presidente del Ejecutivo regional, Ramón Luis Valcárcel, y el secretario general de Ferrmed, Joan Amorós, en la reunión que mantuvieron en el Palacio de San Esteban con el objetivo de establecer las prioridades conjuntas de esta organización y del Gobierno regional acerca de los detalles “susceptibles de mejora” del actual trazado propuesto para el Corredor Mediterráneo.

Desde Ferrmed, con la colaboración del Gobierno regional, se está preparando un informe que va a contemplar todos los aspectos técnicos del recorrido del Corredor Mediterráneo, desde la frontera hasta Algeciras, que pueden modificarse para conseguir “mayor eficacia y rendimiento” a este eje ferroviario, afirmó el consejero de Obras Públicas, Antonio Sevilla, al término del encuentro.

La intención de Ferrmed, según dijo Sevilla, es acudir al Ministerio de Fomento con este informe en el que se pondrá de manifiesto “todo lo que nos hace falta a corto, medio y largo plazo”.

Así, en el corto plazo, Joan Amorós se refirió a la necesidad de, primero, acabar las obras que están en curso y, por tanto, la Alta Velocidad tiene que llegar a Murcia en 2014; segundo, desde la frontera hasta Murcia y Cartagena, tener el ancho internacional y, tercero, mejorar las conexiones de los puertos y de las terminales multimodales con la línea ferroviaria que tendrá el tercer carril, porque, si no, “cómo la vamos a alimentar”, se preguntó.

Asimismo, el secretario de Ferrmed considera también prioritario que esta línea hasta Cartagena, con el tercer carril, admita trenes de, como mínimo, 750 metros de longitud, “porque los trenes actuales no son rentables”, apostilló.

El consejero de Obras Públicas y Ordenación del Territorio, Antonio Sevilla, subrayó que ahora se trata de seguir dando pasos en el avance de la mejora de ese corredor, “porque, aunque entendíamos que era un momento importante para la Región, puesto que figurábamos en un trazado fundamental que nos conectaba con Europa por vía ferrocarril, creo que había cosas que son susceptibles de mejorar”.

Sevilla afirmó que las mejoras son fundamentalmente en cuanto al trazado, “porque entendemos que el Corredor Mediterráneo debe continuar siguiendo la costa, aunque es natural que tenga una bifurcación que ya existe desde Almería hacia Granada, pero también es lógico que ese corredor baje hacia Málaga, como estaba inicialmente concebido”.

Además, el Gobierno regional considera prioritario que cuanto antes, en una fecha en torno al 2015, la Región disponga de un trazado que permita enviar las mercancías agrícolas a Centroeuropa lo más rápidamente posible. Así, es importante estudiar las mejores soluciones, indicó Sevilla, “porque hay una posibilidad de trasladar esas mercancías por una nueva línea desde Monforte hacia Murcia”.

 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Cotesa identifica más de 110.000 tejados con amianto en España

La compañía tecnológica Cotesa, perteneciente al Grupo Tecopy, ha detectado más...

España duplicará su stock de Flex Living en los próximos tres años

El segmento de Flex Living se consolida en España como una...

El sector de la construcción modera su inversión tras un 2024 excepcional

El sector de la construcción en España experimenta una ralentización en...

Consulta pública sobre vivienda y urbanismo en España

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha...

Culmia impulsa un nuevo proyecto residencial en Madrid junto a Invesco y SPREA

La promotora Culmia refuerza su posición en el mercado residencial español...

El VII Congreso ITE+3R reflexiona sobre la arquitectura en tiempos de policrisis

El VII Congreso ITE+3R se celebra en Palencia con aforo completo,...

Avanza la construcción industrializada con menor impacto ambiental

La construcción industrializada gana terreno en España como una solución clave...