martes, 28 octubre 2025
Newsletter

La contratación de oficinas en Madrid se mantiene por debajo de su media a largo plazo

Madrid. El mercado de oficinas de Madrid ha cerrado el tercer trimestre de 2011 con una contratación de 77.800 m2, un 19% superior que la del mismo periodo del ejercicio anterior, según datos de la consultora inmobiliaria BNP Paribas Real Estate. Todas las zonas de la capital han incrementado el volumen de contratación respecto al tercer trimestre de 2010.

No obstante, el volumen anual acumulado, 233.450 m2 a finales de septiembre, se ha situado 80.000 m2 por debajo del nivel del ejercicio precedente. La ralentización de la actividad económica mantiene la contratación de oficinas de Madrid por debajo de su media a largo plazo y, por tanto, de su potencial.

Más de la mitad de la absorción estuvo representada por las cinco mayores operaciones ―aunque ninguna superó los 10.000 m²―, entre las que destacaron las de la Audiencia Nacional en la calle Goya (8.500 m²) e Indra (8.300 m²) en la zona de Julián Camarillo.

La renta media ha retrocedido hasta 14,3 €/m²/mes desde los 15,3 €/m²/mes respecto al trimestre anterior, arrastrada por operaciones puntuales cerradas a muy baja renta en la zona periférica. Incluso en la renta prime se ha observado un descuento del 1,8 €/m²/mes, que la sitúa en 27 €/m²/mes. Las previsiones apuntan al mantenimiento de las rentas hasta finales de año. Además de unos precios más atractivos, los propietarios siguen manteniendo incentivos al alquiler, como la aplicación de rentas escalonadas y de periodos de carencia para los usuarios.

La disponibilidad se ha reducido dos décimas durante el último trimestre, hasta el 13,2% del total del parque. Se pone de manifiesto, de nuevo, que el volumen de contratación en Madrid aún no es suficiente para compensar el espacio desocupado por cierres y relocalizaciones que suponen reducción de espacio. La nueva oferta ha supuesto 16.800 m2 de superficie en edificios en la zona Descentralizada. En un contexto de demanda y tímidas rentas no se detectan entregas de proyectos de obra nueva significativos hasta finales de 2011.

Según Ilán Dalva, director de oficinas de BNP Paribas Real Estate en España, “junto con la reducción paulatina de la oferta de calidad hemos observado la estabilización de la tasa de disponibilidad, lo que podría contribuir al sostenimiento de las rentas. En este punto, el mercado estaría listo para iniciar la reducción del espacio vacante con ligeros estímulos del mercado de trabajo. La estabilidad de la oferta también tiene una lectura negativa en el sentido de que refleja la reducida actividad del mercado de obra nueva”

              

 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

España duplicará su stock de Flex Living en los próximos tres años

El segmento de Flex Living se consolida en España como una...

El sector de la construcción modera su inversión tras un 2024 excepcional

El sector de la construcción en España experimenta una ralentización en...

Consulta pública sobre vivienda y urbanismo en España

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha...

Viviendas en alquiler asequible sorteadas por EMVS Madrid en 14 distritos

El Ayuntamiento de Madrid ha celebrado un nuevo sorteo de viviendas...

Culmia impulsa un nuevo proyecto residencial en Madrid junto a Invesco y SPREA

La promotora Culmia refuerza su posición en el mercado residencial español...

El VII Congreso ITE+3R reflexiona sobre la arquitectura en tiempos de policrisis

El VII Congreso ITE+3R se celebra en Palencia con aforo completo,...

Avanza la construcción industrializada con menor impacto ambiental

La construcción industrializada gana terreno en España como una solución clave...