jueves, 20 noviembre 2025
Newsletter
InicioUncategorizedEl Observatorio Astrofísico de...

El Observatorio Astrofísico de Javalambre, referente mundial científico y reclamo turístico

Teruel. El consejero de Innovación y Nuevas Tecnologías de la Comunidad de Aragón, Modesto Lobón, ha visitado la capital turolense con un objetivo muy claro: afianzar y potenciar la coordinación entre todas las instituciones aragonesas y sus organismos dependientes, en materia de innovación, I+D y nuevas tecnologías, a través de convenios de colaboración específicos. Además, ha visitado las obras del Observatorio Astrofísico de Javalambre, tras mantener un encuentro con su director, Mariano Molés.

El consejero ha señalado que hay que dar a conocer los puntos fuertes que tiene Teruel y llevarlos a su plenitud. Al respecto ha mencionado varias líneas a potenciar, como la investigación en el sector de la madera, a través del ITA, y la investigación en el sector agropecuario, concretamente del porcino y la trufa, por medio del CITA.

Ha recalcado, además, el potencial científico y turístico del Observatorio Astrofísico de Javalambre. “Es el mejor que hay en el mundo, según apuntan los expertos, por la voracidad que tiene el telescopio. Por ello tiene que ser todo un referente mundial. Y junto a ello, la Galáctica”, ha dicho Lobón.

Por otra parte, el encuentro que el consejero ha mantenido con la presidenta Provincial, Carmen Pobo, ha servido para suscribir un futuro convenio que permita a la DPZ adherirse a la Red de Infraestructuras Administrativas del Gobierno de Aragón, para que tengan acceso a él todos los ayuntamientos de las distintas localidades. “Se han sumado ya 73 municipios pero hay que lograr unir al cien por cien”, ha incidido el consejero.

Además, Modesto Lobón ha recordado uno de los objetivos prioritarios, que nacen de la Estrategia 2025 del Partido Popular, y que en Teruel es especialmente necesario: que la banda ancha llegue a todo Aragon. Para ello “hay que completar la Red de Infraestructuras Telemáticas de Aragón, la Red de Infraestructuras Administrativas del gobierno autonómico y unir las tres capitales de provincia por fibra óptica”, insistía. Ha asegurado que, concretamente, entre Zaragoza y Teruel faltan 20 kilómetros pendientes de obtener la licencia.

Por último, y tras la reunión mantenida en la Cámara de Comercio de Teruel, el consejero se ha comprometido a mantener la colaboración que se ha llevado a cabo en los últimos años, con la intención de llevarla a toda su plenitud.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Escalada de precios y presión sobre el mercado de la vivienda

La crisis de la vivienda en España se ha intensificado hasta...

Tendencias inmobiliarias europeas ante la desglobalización

El mercado inmobiliario europeo afronta 2026 condicionado por la incertidumbre geopolítica,...

FADEI alerta de que limitar el precio del alquiler reduce la oferta y encarece la vivienda

El último dato del Índice de Referencia de Arrendamientos de Vivienda...

Adquisición de Hipoges por Pollen Street Capital

El anuncio de la adquisición de Hipoges por parte de Pollen...

Culmia refuerza la vivienda asequible con nuevas promociones en la Comunitat Valenciana

Culmia avanza en su estrategia de vivienda asequible con el inicio...

Solo el 1 % de los hogares españoles cuenta con un diseño accesible

El diseño de interiores accesible ya no es solo una tendencia,...