jueves, 6 febrero 2025
InicioConstrucción y ServiciosUrbanismoEstrategia Territorial propone un...

Estrategia Territorial propone un ‘anillo verde’ de 6.000 hectáreas para el área metropolitana de Castellón

Castellón de la Plana. La Conselleria de Infraestructuras, Territorio y Medio Ambiente plantea, a través de la Estrategia Territorial de la Comunidad Valenciana, la implantación de un “anillo verde” para el área metropolitana de Castellón. El objetivo de esta iniciativa es constituir un “pulmón verde” que permita la descongestión de un área intensamente urbanizada, como es el área metropolitana de Castellón, en la que podrían residir en los próximos años cerca de 500.000 personas, según las previsiones de la Estrategia Territorial.

Para ello, la Estrategia Territorial propone la puesta en valor y conexión de los principales espacios naturales del área metropolitana de Castellón, de manera que quede configurado un «pulmón verde» de aproximadamente 6.000 hectáreas.

La actuación se incluye en el proyecto de “Infraestructura Verde” previsto en la Estrategia Territorial de la Comunitat Valenciana, que establece la puesta en valor de los espacios protegidos de la Comunitat (Parques naturales, parajes municipales, humedales de mayor relieve, entre otros) y la conexión entre los mismos.

El “anillo verde” que rodeará el entorno metropolitano de Castellón está formado por cuatro ejes: el Parc Natural del Prat de Cabanes y Torreblanca; el Parc Natural del Desert de les Palmes; el Parc Natural de la Serra d’Espadà y las marjales de Almenara y Nules-Burriana.

Estos espacios protegidos que forman el gran “pulmón verde” quedarán conectados por dos corredores terrestres (entre el Prat de Cabanes y Torreblanca y el Desert de les Palmes; y entre el Desert de les Palmes y la Desembocadura del Millars) y otros dos corredores fluviales (Desembocadura del Millars-Rambla de la Viuda; y Río Seco de Burriana-Río Belcaire).

Además de los espacios naturales, el “anillo verde” abarca los espacios agrarios de mayor valor de la Plana de Castellón, que son precisamente los que contribuyen a dotar de mayor personalidad sus núcleos urbanos.

Por su gran valor como conectores de espacios protegidos, la Estrategia Territorial de la Comunitat Valenciana declara estos corredores como zonas protegidas de acuerdo con la legislación territorial y paisajística.

El tamaño de los conectores estará determinado por la relevancia de los ecosistemas comunicados. En los corredores de mayor relevancia (que conecten los espacios de mayor valor ambiental y paisajístico) la Estrategia establece una anchura mínima de 500 metros, mientras que para el resto no se especifica límite alguno.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Andalucía alcanza el mayor volumen de licitación de obra pública en 15 años

Andalucía registró en 2024 el mayor volumen de licitación de obra...

El año inicia con cada vez más hipotecas fijas por debajo del Euríbor

Trioteca analiza la evolución del mercado hipotecario en su último Centro...

El interés por las energías renovables se dispara en España

• Un informe de la comercializadora pública Barcelona Energia sobre las...

10 tendencias que están transformando el turismo y la hotelería

FITURTECHY 2025 ha cerrado sus puertas consolidándose, una vez más, como...

Mazón impulsa el Canal Empresa para agilizar la administración

El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha anunciado la puesta...

108.744 nuevos afiliados a la Seguridad Social en Madrid en el último año

La Comunidad de Madrid se ha posicionado como la región que...