martes, 1 julio 2025
Newsletter

ACR presenta ‘Acorde’, un nuevo concepto de vivienda flexible y adaptable en el tiempo

Madrid. ACR ha elaborado un análisis sociológico y estadístico sobre las relaciones entre las tipologías de viviendas y el tamaño de las familias en España, que pone al descubierto el gran desequilibrio existente entre la composición de las familias actuales y el parque de viviendas existentes.

Este estudio destaca que la mayor parte de las viviendas construidas en España se acomoda al modelo de familias españolas de otras épocas, cuando la media de hijos era de entre 2 y 4, mientras que la cantidad de viviendas de dimensiones más reducidas que existen hoy en el mercado tan sólo supone una pequeña parte de la oferta total. El estudio es concluyente: las viviendas están sobredimensionadas.

Por otra parte, el Director del Departamento de Geografía y Ordenación del Territorio de la Universidad de Navarra, Profesor Alban d’Entremont, ha realizado un estudio en el que subraya que la tendencia social en la actualidad es el predominio de familias con pocos miembros, el cual se agudizará y generalizará en los próximos años.

Frente a esta realidad, no se aprecian cambios ni en los planeamientos urbanísticos vigentes ni en el desarrollo que marcará la construcción de las viviendas en los próximos 15 años. Planeamientos urbanísticos que definen tipologías de viviendas, rígidas en su concepción, y que por lo tanto no serán capaces de adaptarse a las necesidades cambiantes de las familias.

Con estas premisas, ACR se plantea un nuevo tipo de vivienda que desde su génesis incorpore los conceptos de flexibilidad y adaptación, consiguiendo  que la vivienda se adapte a la evolución natural de la familia. Surge así el Proyecto ACORDE.

La vivienda actual diseñada bajo el paradigma de la inmovilidad, dado por bueno durante muchas décadas, debe cuestionarse.

Las distribuciones actuales de las viviendas son rígidas. Si al evolucionar la composición de la familia ésta se reduce, los espacios de la vivienda se desocupan, quedando infrautilizados. En la actualidad se estima que 18.000.000 de habitaciones se encuentran vacías en España. Se calcula que esta situación  supone un coste de 2.000 millones de euros anuales, que se evitaría al no tener que mantener esos espacios vacíos, acondicionados y no utilizados. Además, en las condiciones actuales este espacio sobrante no se puede ni alquilar ni vender de manera independiente.

ACORDE se presenta como una solución al problema expuesto, ofreciendo una  nueva alternativa. Frente a la rigidez aporta flexibilidad, logrando que la vivienda se adapte a la familia y a su evolución. ACORDE es, por lo tanto, una solución social que permite conciliar las nuevas viviendas que se edifiquen con las tendencias familiares actuales y esperadas. Las posibilidades que ofrece ACORDE de vender o alquilar la parte no utilizada de la vivienda permiten obtener unos ingresos adicionales a la economía familiar. Teniendo en cuenta la pensión media de jubilación (909 euros/mes, según datos del INE), alquilar una vivienda de 45m2, partiendo de una de 90 m2 dividida en dos, significaría para el propietario un incremento de sus ingresos de 350 euros mensuales, lo que supone un 38,5% sobre la renta inicial.

El concepto de flexibilidad que aporta ACORDE presta especial atención a las zonas comunes de comunicación, a la previsión y escalabilidad de las zonas de instalaciones y a una adecuada estructura diáfana, de manera que tanto el edificio como las viviendas están ya preparadas para ser modificadas y adaptadas a los posibles futuros cambios de programa.

ACORDE es un edificio de alta eficiencia energética, con calificación A y diseñado según guías internacionales de sostenibilidad. Pero sobre todo, ACORDE es sostenible porque, a modo de ejemplo, en 50 años de vida estimada de 1.000 viviendas se ahorrarían 37.000Mwh (Megawatios hora de energía), 8.000 Tm de CO2,  3.300 Tep (Toneladas equivalentes de petróleo) u 8.000 árboles de 30 años, si lo comparamos con una promoción actual equivalente.

Este proyecto ha sido aprobado por el Centro de Desarrollo Tecnológico e Industrial (CDTI) del Ministerio de Ciencia e Innovación y por el Gobierno de Navarra. La novedad de ACORDE se ha protegido con la inscripción de la patente del proyecto.

Foto: Javier Oses, Presidente de ACR Grupo
 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

La deuda inmobiliaria europea gana atractivo pese a la volatilidad global

El mercado europeo de deuda inmobiliaria comercial ha iniciado 2025 con...

España perderá 2,6 millones de trabajadores en 25 años por el envejecimiento

Un nuevo estudio del centro Randstad Research alerta sobre el descenso...

El compromiso con la sostenibilidad impulsa la vivienda del futuro

La sostenibilidad ha dejado de ser un simple valor añadido en...

El alquiler de habitaciones crece como refugio ante la falta de vivienda

La escalada de precios y la escasez de oferta están transformando...

La inversión inmobiliaria asequible centra el debate en un evento pionero

El impulso de nuevos modelos de inversión está transformando el mercado...

Culmia refuerza su presencia en Madrid con un nuevo desarrollo residencial

La inversión en nuevos suelos urbanísticos mantiene su impulso en la...