lunes, 3 febrero 2025

Valencia recurre ante el Supremo las prospecciones petrolíferas en sus costas

Valencia. La Generalidad Valenciana ha interpuesto ante el Tribunal Supremo los recursos contencioso administrativos contra los Reales Decretos que autorizan prospecciones petrolíferas en sus costas.

Es la única vía posible para «tratar de detener esta barbarie del Gobierno central contra los intereses de la Comunidad Valenciana, ya que no nos han escuchado, ni nos han recibido, ni tampoco han tenido en cuenta el rechazo de Les Corts y de las dos cámaras de representación de los ciudadanos, el Congreso de los Diputados y el Senado, que se han manifestado en contra de las prospecciones», según ha asegurado el Vicepresidente tercero y consejero de Medio Ambiente, Agua, Urbanismo y Vivienda, Juan Cotino.

En concreto, el Consell ha recurrido ante el Tribunal los Reales Decretos 1774/2010, y 1775/2010, por los que se otorga a la sociedad Capricorn Spain Limited los permisos de investigación de hidrocarburos denominados «Alta Mar 1» y «Alta Mar 2», y a la sociedad Med Oil los permisos de investigación de hidrocarburos denominados «Albufera», «Benifayó» y «Gandía».

Asimismo, el Vicepresidente se ha referido a la votación, el pasado miércoles en la Cámara Alta, de la senadora y ministra de Sanidad, Leire Pajín, a favor de los estudios de hidrocarburos. «No queremos -ha continuado- que el Mediterráneo se convierta en un vertedero de sal y petróleo. Pero parece que el Gobierno central quiere perjudicar este mar, primero llenando la costa de desaladoras que no aportan ni una gota de agua, en las que se han gastado 1.500 millones de euros, pero que vierten al mar salmuera que afecta al ecosistema marino. Y ahora quieren llenar de pozos nuestras costas».

Actuaciones de la Generalitat

El Vicepresidente ha recordado que el primer paso, nada más se conoció la autorización fue la creación, mediante un Decreto, de la Comisión Delegada para coordinar acciones contra las prospecciones de hidrocarburos en la Comunitat Valenciana. Esta Comisión ha solicitado informes sectoriales a todos los departamentos de la Generalitat afectados por las prospecciones para poder valorar el alcance sobre los sectores económicos y los impactos sobre el territorio y el medio natural.

En este sentido, el Vicepresidente ha anunciado también que, en cuanto estén listos los informes solicitados, el Consell los remitirá a todos los municipios implicados a través del conseller de Solidaridad y Ciudadanía, Rafael Blasco, y el Consell trabajará conjuntamente con los Ayuntamientos de los municipios que se verán afectados por esta decisión del Gobierno central con el fin de detenerla.

Además, la Conselleria de Medio Ambiente se ha reunido con las Juntas Rectora de los tres Parques Naturales afectados, y las tres han mostrado su rechazo rotundo a estas actividades de prospección, así como con representantes de los sectores económicos implicados, como la pesca y el turismo.

Reunión técnica con el Ministro Sebastián

Pero además de todas estas reuniones de trabajo, el Vicepresidente ha reiterado que antes de que fueran publicadas las autorizaciones en el BOE, remitió una carta al Ministro de Industria, Miguel Sebastián, solicitando una audiencia para recabar información sobre este tema.

Posteriormente a la publicación de las autorizaciones, el conseller de Medio Ambiente recibió la respuesta del Secretario de Estado de Energía, Fabrizio Hernández, en la que indicaba que las prospecciones son de interés general y que las comunidades autónomas tenemos poco que decir, por lo que mantendrán las autorizaciones».

«A pesar de esta respuesta, he vuelto a pedir por carta al ministro Sebastián que nos convoque a un reunión técnica, para que podamos acceder a toda la información de que dispongan, que es lo menos que puede hacer el Gobierno, para informarnos, ya que sólo conocemos lo que está colgado en Internet».

Asimismo, la Conselleria ha enviado una tercera carta al Ministerio de Industria en la que se reitera la solicitud de una reunión y en la que se remite la resolución de Les Corts en contra de las prospecciones.

«Porque -ha continuado-, aunque no tengamos competencias en el mar, aquí vivimos millones de personas, más los que nos visitan cada año, y tenemos derecho a conocer lo que pretenden hacer y a opinar si queremos que se lleve a cabo».

Estudios en el área terrestre «Polifemo»

Por último, el Vicepresidente ha recordado que esta misma semana ha presentado, también, las alegaciones de la Generalitat a la solicitud de permiso de investigación de hidrocarburos de la empresa Oil and Gas Capital, denominado «Polifemo», en zona terrestre, que incluye 13 municipios de las comarcas de La Safor, la Ribera y la Costera, y que también afecta a otros seis espacios protegidos.

En el caso de la solicitud de permiso «Polifemo», «el perímetro solicitado para realizar los estudios es terrestre en un 95%, e incluye una pequeña franja de mar en la que no existe la intención de desarrollar trabajos de ningún tipo, tal y como nos comunicó el propio Ministerio de Industria por escrito el pasado mes de diciembre».

«La competencia para autorizar las prospecciones en zona terrestre es exclusiva de la Generalitat, y sólo pasa a ser competencia del Gobierno central en el caso de incluir zona marítima, según la Ley del sector de hidrocarburos», ha concluido el Vicepresidente

 

 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

ACEGI rechazo las medidas del Gobierno sobre seguro de impago de alquiler

La Asociación Canaria de Empresas de Gestión Inmobiliaria (ACEGI) manifiesta su...

Retrato robot del comprador de vivienda extranjero

• Un 24% de las hipotecas concedidas por UCI en 2024...

Almeida inicia las obras de Solana con 1.400 viviendas en Hortaleza

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha colocado hoy la...

El Observatorio de Nuevos Riesgos de Incendio define su hoja de ruta para 2025

• La plataforma ha reunido a diversas entidades adheridas a su...

Aísla tu hogar del frío con estos 5 consejos

Tras el paso de la borrasca Herminia, España se prepara para...

ACI e Iberinmo aúnan esfuerzos para promover la inversión inmobiliaria internacional en España

Ricardo Martí-Fluxá, presidente de la Asociación de Consultoras Inmobiliarias, y Arturo...