jueves, 24 abril 2025
Newsletter
InicioConstrucción y ServiciosAdjudicacionesConstrucción de la segunda...

Construcción de la segunda fase de los accesos de alta velocidad a Alicante

Alicante. El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif), ha iniciado los trabajos correspondientes a las obras de plataforma del tramo de Accesos a Alicante (Fase II, sección norte), comprendido en la Línea de Alta Velocidad Madrid-Levante, con un presupuesto de 55,4 millones de euros.

Las primeras acciones que se llevan a cabo corresponden a la retirada de la vía y la catenaria de la zona norte de la estación, paralela a la calle Bono Guarner, y a la realización de mediciones en la zona cercana a la estación, donde se ubicarán los futuros andenes. Las obras continuarán con el desbroce del terreno y el desvío y reposición de los servicios afectados, como canalizaciones de luz y agua.

Esta actuación, sobre una longitud de 1.020 m, discurre por terrenos ferroviarios de la capital alicantina, delimitado en un extremo por la plataforma del tramo ya finalizado (Accesos a Alicante, Fase I), y en el otro extremo, por la estación de Alicante.

Las actuaciones a desarrollar consisten en la construcción de la plataforma ferroviaria, que incluye movimientos de tierras, obras de drenaje, estructuras, túneles, reposición de servicios y servidumbres afectados, y la construcción de conexiones transversales que aseguran la permeabilidad viaria. También se prevé la ejecución de la superestructura, incluyendo el montaje de vía y todos sus elementos, además de los andenes para el acceso a las vías previstas en el proyecto.

Las obras de soterramiento de la Fase II (sección norte) de Accesos a Alicante están financiadas por la Sociedad Alta Velocidad Alicante Nodo de Transportes (Avant), compuesta por el Ministerio de Fomento, a través de Adif y Renfe Operadora, Generalitat Valenciana y Ayuntamiento de Alicante.

Descripción de las obras

En el tramo de Accesos a Alicante (Fase II, sección norte) se desarrollarán las siguientes actuaciones:

De la longitud total del tramo, 370 m se construirán soterrados. En el canal de acceso soterrado se considera el montaje de tres vías, dos de ancho internacional y una de ancho mixto.

Los siguientes 650 m se ejecutarán en superficie. En esta zona se montarán las tres vías salientes del canal de acceso, que se ramifican en una playa de seis vías (4 de ancho internacional y las 2 restantes de ancho ibérico) y tres andenes, que se ubicarán en el lado norte de la estación actual. Las vías de ancho europeo servirán para la llegada de los trenes de alta velocidad, y las vías de ancho ibérico para los servicios actuales de Cercanías, Media y Larga Distancia.

Mediante el aumento de profundidad de las pantallas perimetrales y la construcción de un muro-pantalla auxiliar, el diseño es compatible con el futuro soterramiento previsto para la estación de Alicante, según el acuerdo alcanzado en el seno de la sociedad Avant.

Financiación europea

Dentro del Marco de Apoyo Comunitario 2000-2006, las ayudas globales concedidas por la Unión Europea a la nueva Línea de Alta Velocidad Madrid-Castilla La Mancha-Comunidad Valenciana-Región de Murcia alcanzan la cifra de 575 millones de euros con cargo al Fondo de Cohesión, 125 millones de euros con cargo al Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y 48 millones de euros con cargo a fondos RTE-T.

Para el período 2007-2013, el Fondo de Cohesión, dentro del Programa Operativo Fondo de Cohesión-FEDER 2007-2013 cofinancia parte de la plataforma de la línea con 726 millones de euros.

El Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) a través del Programa Operativo de la Comunidad Valenciana 2007-2013 cofinancia la plataforma del tramo Elche-Límite Región de Murcia y el montaje de vía e instalaciones del tramo Xàtiva-Valencia con 160 millones de euros. Así mismo, los Programas Operativos de Castilla-La Mancha 2007-2013 y de Murcia 2007-2013 cofinancian diversos tramos de la plataforma y el suministro y montaje de vía y las instalaciones por un importe de 249 y 68 millones de euros respectivamente.

El Banco Europeo de Inversiones participa también en la financiación de este proyecto.

 

 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

La sostenibilidad redefine la inversión inmobiliaria con nuevas exigencias normativas

El avance de la regulación europea en materia de sostenibilidad está...

Las pymes impulsan el empleo mientras lidian con retos de ciberseguridad

Las pequeñas y medianas empresas siguen siendo el corazón del tejido...