miércoles, 2 julio 2025
Newsletter

Banco Financiero y de Ahorro, Banco Base, BBVA y Santander tienen el 46% de los activos problemáticos

Madrid. De los 153.000 millones en activos problemáticos, bancos y cajas de ahorros habrían provisionado unos 44.000 millones de euros, menos del 30%. Los créditos morosos están cubiertos por provisiones específicas en un 42%, mientras los subestándar, aquellos que todavía no están en mora pero corren riesgo de estarlo, sólo un 14%. Por su parte, los activos adjudicados procedentes de embargos, daciones de pago y otras vías están provisionados en un 29%. De éstos, un mínimo de 28.000 millones de euros corresponde a suelo, urbano o rústico pendiente de urbanizar, provisionado de media en un 32%.

En principio, la cantidad es inferior a los 180.000 millones que anunció el Banco de España en junio, si bien la falta de algunas entidades -como las cooperativas de crédito- y la disparidad de criterios con la que algunas entidades han publicado sus cifras explicaría tanta variación. La cifra de créditos al sector de construcción y promoción es de más de 250.000 millones de euros, aunque cabe recordar que los activos adjudicados ya no forman parte del crédito.

También hay una notable diferencia por entidades. Cuatro firmas, Banco Financiero y de Ahorro, Banco Base, BBVA y Santander, agrupan el 46% de los citados 153.000 millones en activos problemáticos.

El líder es Banco Financiero y de Ahorros, resultante de la fusión de Caja Madrid con Bancaja y otras cinco cajas. Suma 26.000 millones de euros en activos problemáticos, con 11.000 millones en inmuebles -la mitad suelo-, morosos por 7.370 millones y otros 7.700 millones en créditos subestándar. Ha realizado coberturas por el 32% del total de los activos. Santander tiene activos inmobiliarios problemáticos de casi 18.000 millones pero, como sucede con BBVA, el peso del riesgo inmobiliario sobre el total es limitado. Su cobertura total es menor que la media, del 25%. BBVA tiene una cobertura similar que su rival y menos exposición al ladrillo, de 10.700 millones en conjunto.

Banco Base, por su parte, paga cara la integración de Caja Castilla la Mancha en Cajastur. Además, incluye a la CAM y las cajas extremeña y cántabra. Tiene 14.000 millones de exposición al ladrillo, y una cobertura global del 25%. La Caixa y Popular también rozan los 10.000 millones.

En todo caso, las firmas con más activos problemáticos en relación a los créditos concedidos al ladrillo son BBK Cajasur, Unnim y la Kutxa. Mientras, las firmas que han dotado menos provisiones en relación a los activos potencialmente problemáticos son Unnim y Caja Vital, con menos del 20% agregado entre adjudicados, dudosos y subestándar. Por el contrario, La Caixa, aunque tiene más de 10.000 millones en activos problemáticos, ha provisionado casi el 37% de ellos, la mayor cifra del sector. La caja, en todo caso, tiene quizá un exceso de suelo (más de 3.000 millones) menos provisionado que la media. Banca Cívica, Caja Duero España y Unicaja también van por delante en las provisiones. Los mayores tenedores de suelo -activo de difícil colocación en el mercado-, además de Banco Financiero son, en relación a los créditos concedidos, Catalunya Caixa, Unnim y la Kutxa.

 

 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Madrid se consolida como la segunda región más cara para comprar vivienda

El último informe de Gesvalt revela que la Comunidad de Madrid...

El precio de la vivienda sube un 9,8% interanual en el segundo trimestre

El mercado residencial español ha registrado un crecimiento del 9,8% interanual...

La deuda inmobiliaria europea gana atractivo pese a la volatilidad global

El mercado europeo de deuda inmobiliaria comercial ha iniciado 2025 con...

Récord histórico en la venta de un complejo hotelero en España

Selenta Group, propiedad de Brookfield Asset Management, ha cerrado la venta...

El hogar se convierte en un espacio clave de bienestar para los españoles

El último estudio de Aquaservice sobre hábitos de bienestar en el...

Certificación Residuo Cero refuerza la economía circular en el cemento español

La planta de Morata de Jalón ha conseguido la certificación Residuo...

El compromiso con la sostenibilidad impulsa la vivienda del futuro

La sostenibilidad ha dejado de ser un simple valor añadido en...