viernes, 12 septiembre 2025
Newsletter
InicioMercado InmobiliarioVivienda Obra NuevaLa rehabilitación del barrio...

La rehabilitación del barrio de Amate en Sevilla incluye la construcción de 220 nuevas viviendas

Sevilla. El Consejo de Gobierno ha autorizado la concesión de una subvención de 10,2 millones a la Empresa Municipal de Vivienda de Sevilla para las obras de renovación urbana del barrio de Amate, que incluyen la construcción de 220 nuevas viviendas en la zona de Regiones Devastadas. Estos edificios se emplazarán donde estaban los antiguos, ya demolidos.

El proyecto, en el que participan también el Ministerio de Fomento y el Ayuntamiento de Sevilla, supondrá la construcción de cinco nuevos bloques de siete plantas que proporcionarán a los inquilinos viviendas de entre 70 y 90 metros cuadrados. La nueva construcción liberará un espacio público de 3.000 metros cuadrados y prevé 1.510 metros cuadrados para uso terciario. Además, los nuevos edificios dispondrán de 241 plazas de aparcamiento y más de 2.000 metros cuadrados para locales comerciales.

Las obras, próximas a licitarse, comenzarán durante el primer cuatrimestre del próximo año con una inversión de 26,6 millones de euros y se prolongarán hasta 2013. En esta intervención, el Gobierno central aporta 7,2 millones y la Junta 10,2 millones, mientras que los 9,2 millones restantes serán sufragados por el Ayuntamiento sevillano a través de un préstamo cualificado, en cuya amortización participará también el Gobierno andaluz a través de las subsidiaciones en el marco del Plan Concertado de Vivienda y Suelo.

Actualmente los vecinos están realojados provisionalmente en distintas viviendas proporcionadas por el Ayuntamiento hispalense. Las casas demolidas, un total de 210 repartidas en 18 bloques, tenían más de 50 años de antigüedad y sufrían un grave deterioro.

Por dicho motivo, el barrio fue declarado Área de Renovación Urbana (ARU), una figura contemplada en el actual Plan Estatal de Vivienda que prevé actuaciones de rehabilitación y mejora en aquellas zonas urbanas que sufren un evidente proceso de degradación física, social o ambiental. Esta figura prevé que en los casos, como la zona objeto de esta actuación, en los que sea inviable técnica y económicamente la rehabilitación, se pueda proceder a la demolición de las viviendas y construir nuevos edificios.

La intervención en el barrio sevillano de Amate responde al protocolo firmado en 2008 por el Gobierno central, la Junta y el Ayuntamiento con el objetivo de emprender las actuaciones necesarias para la demolición de las viviendas y la construcción de una promoción de nueva planta.

Urbanización norte de Jaén

El Consejo también ha autorizado una subvención de 3,9 millones de euros a la Empresa Pública del Suelo de Andalucía (EPSA) para financiar la tercera fase de las obras de urbanización de la zona norte de expansión de la ciudad de Jaén. El proyecto, ya en ejecución, permitirá la posterior construcción de 758 viviendas protegidas, con una edificabilidad total de 83.000 metros cuadrados. De ellas, 471 serán de régimen especial de venta y el resto se destinará a alquiler y a venta a precio general.

De la financiación aprobada para esta tercera y última fase, 3,07 millones proceden del Gobierno central, ya que el proyecto se incluye en el Plan Nacional de Vivienda y Suelo. Los 880.000 euros restantes serán aportados directamente por la Junta de Andalucía, que ha catalogado los terrenos como Área de Urbanización Prioritaria de Suelo. Esta figura está orientada a reservar la mayor parte de la edificabilidad a vivienda protegida.

La urbanización de la zona norte de Jaén es la mayor iniciativa pública que actualmente se desarrolla en Andalucía en materia de suelo, con unas obras que en su conjunto harán posible la construcción de 3.333 viviendas (casi la mitad protegidas y más de un millar promovidas por EPSA). Hasta la fecha han finalizado las obras de 224 viviendas y están en marcha otras 800, con una inversión movilizada que supera en su conjunto los 44 millones de euros. El proyecto se desarrolla sobre una superficie de 70,5 hectáreas, de las que 17 se reservan a equipamientos públicos y espacios libres.

 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS