Madrid. La delegada de Urbanismo y Vivienda del Ayuntamiento de Madrid, Pilar Martínez, ha entregado 245 viviendas protegidas promovidas por la Empresa Municipal de Vivienda y Suelo (EMVS) en los ensanches de Carabanchel y Vallecas. Con estos pisos, en cuya construcción se han invertido 15,7 millones de euros, el Plan Municipal de Vivienda y Suelo 2003-2011 ha alcanzado las 54.533 viviendas entregadas, en construcción, en proyecto, o gestionadas a través del Servicio Municipal de Alquiler, lo que representa el 79,03% de las 69.000 comprometidas en total para este periodo, según Martínez
La promoción Carabanchel 31 incluye 168 viviendas protegidas en arrendamiento con opción a compra, de las que 126 son de un dormitorio y 36 de dos, contando con seis viviendas adaptadas para personas con discapacidad. El presupuesto de construcción ha sido de 10,1 millones de euros. Los alquileres mensuales oscilan entre los 399 y los 483 euros, incluyendo garaje y trastero, lo que facilita el acceso a la vivienda a los nuevos residentes, que son todos menores de 35 años y proceden del domicilio paterno en el 91% de los casos.
Se trata de un edificio pensado para vivir y para convivir y, precisamente por ello, en el interior de la manzana cuenta con 3.360 metros cuadrados de espacios libres comunes, de los cuales 2.393 son zonas verdes y 987 soportales, configurados como áreas estanciales. Además, para facilitar la movilidad blanda, dispone de un cuarto de bicicletas con dimensión suficiente para albergar una por cada vivienda, propiciando así el uso del carril bici existente en el Ensanche de Carabanchel. Los autores del proyecto son los jóvenes arquitectos Jorge Martínez Martín y Laura Sánchez Carrasco.
La segunda promoción está situada en la calle Arte Conceptual nº 7 del Ensanche de Vallecas, e incluye 77 viviendas en régimen de venta. Concretamente, son 29 viviendas de un dormitorio, 16 de dos, y 30 de tres, así como dos viviendas adaptadas, con precios que oscilan entre los 96.000 y los 162.000 euros, incluyendo garaje y trastero. Los nuevos residentes de este edificio son jóvenes menores de 35 años en el 59% de los casos, y en el 77% proceden directamente del domicilio paterno.
El edificio, proyectado por las arquitectas Silvia y Laura Colmenares Dilata y que ha contado con un presupuesto de construcción de 5,6 millones de euros, está estructurado en dos cuerpos diferentes, con el objetivo de facilitar el soleamiento del conjunto y de garantizar la mejor orientación de cada una de las viviendas, contando con 550 metros de espacios comunes. Para incrementar la eficiencia energética cuenta con un sistema de calefacción y agua caliente centralizado con apoyo de energía solar, diseñado de tal manera que el consumo pueda ser individual.