Tras la adhesión de la Sociedad de Desarrollo Económico del Bajo Deba (Debegesa) son ya 76 las entidades sociales, económicas y financieras que han suscrito el Pacto Social por la Vivienda del País Vasco. Dos más de las que lo hicieron el pasado 16 de junio cuando echó a andar un pacto, con una vigencia de 15 años, que introduce una apuesta decidida por la rehabilitación de edificios y viviendas, la regeneración de espacios urbanos y el impulso a las políticas de alquiler para lograr que en 2025 la mitad de las viviendas de la región sean en alquiler.
El consejero de Vivienda, Obras Públicas y Transportes del País Vasco, Iñaki Arriola, tras firmar el acuerdo con el director de Debegesa, Juan Ángel Balbas, ha destacado la importancia de que esta entidad colabore con el Pacto, ya que “tiene mucho que aportar gracias a su conocimiento en materia de rehabilitación”.
Para obtener los recursos económicos que permitan cumplir con los objetivos del Plan se pretenden buscar sistemas novedosos de financiación con la colaboración público- privada para construir viviendas en alquiler, e incrementar la disposición de suelo mediante una mayor y mejor colaboración con los ayuntamientos.
Entre las 87 acciones concretas que se definen en el Pacto, sellado tras un intenso proceso de participación y de debate con todos los agentes implicados que comenzó hace un año y culminó el pasado mes de junio, se hallan las de mejorar la colaboración institucional y reforzar el papel de los ayuntamientos en las políticas de vivienda.
Antes que Debegesa, la última entidad en sumarse al pacto fue, el pasado 19 de septiembre, la Federación Territorial de Asociaciones Provinciales de Pensionistas y Jubilados de Alava, Guipúzcoa, Vizcaya y Navarra.
