martes, 15 abril 2025
Newsletter

Aumenta el precio de la vivienda y se recupera el número de hipotecas y compraventas

El Colegio de Registradores ha publicado su Estadística Registral Inmobiliaria del primer trimestre de 2024, que ofrece una visión detallada de las tendencias actuales en la compra de viviendas en España. El informe destaca un aumento en el precio medio de la vivienda y una recuperación en el número de hipotecas y compraventas, rompiendo con la tendencia descendente de los trimestres anteriores.

El precio medio de la vivienda experimentó un ligero incremento respecto al trimestre anterior, alcanzando los 1.998 euros por metro cuadrado, lo que representa un aumento del 0,8%. Este incremento se debe principalmente al comportamiento de la vivienda nueva, que registró un aumento del 3%, mientras que la vivienda usada descendió un 0,2%. A pesar de que la vivienda nueva representa solo dos de cada diez operaciones, su impacto en el mercado es significativo. Los datos anuales muestran un incremento del 1,9% en el precio medio de la vivienda, impulsado por un aumento del 4,1% en la vivienda nueva y un aumento más moderado del 1,1% en la vivienda usada.

Incremento en las compraventas e hipotecas

Entre enero y marzo de 2024, se inscribieron en los registros de la propiedad 151.476 compraventas de vivienda, un aumento del 16,6% respecto al trimestre anterior. Este repunte rompe con la tendencia descendente de los últimos tres trimestres y muestra la fortaleza del mercado residencial. Sin embargo, en comparación con el mismo trimestre del año pasado, hubo una caída del 5,9%.

Las compraventas de vivienda nueva alcanzaron las 31.226 operaciones, un incremento del 30,1% respecto al trimestre anterior, el mayor resultado desde el primer trimestre de 2022. Por su parte, la vivienda usada registró 120.250 operaciones, con un incremento trimestral del 13,6%, manteniéndose cerca de la media de los últimos diez trimestres.

En cuanto a las hipotecas, el primer trimestre de 2024 mostró un aumento significativo después de seis trimestres consecutivos de descensos. Se constituyeron 108.910 hipotecas sobre viviendas, un incremento del 21,1% respecto al trimestre anterior. Este aumento en la actividad hipotecaria fue más intenso que el incremento en el número de compraventas, marcando un cambio de tendencia a pesar de que los tipos de interés no han disminuido como se esperaba.

El porcentaje de hipotecas constituidas sobre las compraventas inscritas de vivienda aumentó en 2,7 puntos porcentuales durante el último trimestre, alcanzando una proporción del 71,9%. Este aumento refleja una mayor confianza en el mercado hipotecario y un posible indicio de estabilización en el sector.

La demanda extranjera y los datos del mes de marzo

La demanda extranjera de vivienda en España alcanzó el 14,2% de las compraventas en el primer trimestre de 2024, alejándose progresivamente del nivel máximo de la serie histórica del 15,4% registrado en el tercer trimestre de 2023. Aunque este porcentaje representa un descenso de 0,9 puntos porcentuales respecto al trimestre anterior, el número absoluto de compraventas por extranjeros aumentó, superando las 21.500 operaciones frente a las menos de 21.000 del trimestre precedente.

Los británicos encabezaron la lista de compradores extranjeros con un 9,1% de las compraventas, seguidos por alemanes (6,8%), marroquíes (6,1%), franceses (5,9%) y belgas (5,5%). Por Comunidades Autónomas, Baleares, Comunidad Valenciana, Canarias, Murcia y Cataluña registraron los mayores volúmenes de compraventas por parte de extranjeros.

En el mes de marzo, las compraventas totales inscritas disminuyeron un 20,1% respecto al mismo mes del año anterior, después de incrementos en los dos primeros meses del año. Este descenso se produce tras trece meses consecutivos de caídas, siendo septiembre de 2023 el mes con la mayor disminución del periodo, con una caída del 20,6%. En marzo de 2023 se registraron 107.455 operaciones, mientras que en marzo de 2024 se inscribieron 85.832, una reducción de más de 21.000 operaciones.

Las compraventas de vivienda cayeron un 19,5% anual, pasando de 54.002 operaciones en marzo de 2023 a 43.473 en marzo de 2024, una disminución de más de 10.000 operaciones. En cuanto a las hipotecas, el descenso fue del 18,8%, con 37.708 operaciones en marzo de 2024 frente a 46.410 en el mismo mes del año anterior, una diferencia negativa de 8.700 operaciones. Las hipotecas sobre viviendas también disminuyeron un 17,8%, pasando de 34.823 en marzo de 2023 a 28.618 en marzo de 2024, una reducción de aproximadamente 6.200 operaciones.

Perspectivas futuras del mercado inmobiliario

El mercado inmobiliario español muestra signos de recuperación en el primer trimestre de 2024, con incrementos en las compraventas y la constitución de hipotecas. Sin embargo, el descenso en las compraventas y las hipotecas en marzo sugiere que el mercado aún enfrenta desafíos. La demanda extranjera sigue siendo un componente importante del mercado, aunque ha mostrado una ligera disminución en términos porcentuales.

La recuperación del mercado hipotecario es una señal positiva, indicando que los compradores están volviendo al mercado y que los bancos están dispuestos a conceder préstamos. La proporción de hipotecas sobre compraventas también ha aumentado, lo que sugiere una mayor confianza en el sector.

El aumento del precio medio de la vivienda, impulsado principalmente por la vivienda nueva, refleja la fortaleza del mercado en ciertas áreas, aunque la vivienda usada muestra un crecimiento más moderado. Las regiones con los precios más altos, como Madrid, Baleares y el País Vasco, continúan liderando el mercado, mientras que las comunidades con precios más bajos, como Extremadura y Castilla-La Mancha, ofrecen oportunidades para compradores con presupuestos más ajustados.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

La sostenibilidad redefine la inversión inmobiliaria con nuevas exigencias normativas

El avance de la regulación europea en materia de sostenibilidad está...

Las pymes impulsan el empleo mientras lidian con retos de ciberseguridad

Las pequeñas y medianas empresas siguen siendo el corazón del tejido...

Cerramientos inteligentes para impulsar eficiencia energética y confort

El uso de tecnología inteligente en el diseño y fabricación de...

La copropiedad gana terreno como nueva forma de disfrutar segundas residencias

VIVLA consolida su modelo de copropiedad con más de 200 familias...

Grupo LRI21 refuerza su estrategia comercial con la compra de La Farga

La adquisición del Centro Comercial La Farga por parte de Inversiones...