martes, 22 abril 2025
Newsletter

Las mujeres representan el 56% del total de trabajadores en el sector inmobiliario

En un giro notable hacia la equidad de género, el sector inmobiliario español está presenciando un cambio significativo con la creciente inclusión y liderazgo de las mujeres. Según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), las mujeres ahora constituyen el 56% de la fuerza laboral en este sector, superando al 44% de participación masculina. Este cambio no solo refleja un avance hacia un entorno de trabajo más diverso e inclusivo sino también subraya el papel fundamental que las mujeres están comenzando a jugar en la dirección y transformación de la industria inmobiliaria.

La tendencia ha mostrado un aumento consistente trimestre tras trimestre, con un incremento total de casi 10.000 mujeres en el sector, elevando la cifra a 90.300 en el último trimestre reportado. Este fenómeno es parte de un movimiento más amplio hacia la igualdad de género en el ámbito laboral y destaca la adaptabilidad y resilencia del sector inmobiliario ante los cambios sociales y económicos. Ingrid Marín, cofundadora y socia directora de Excellence Real Estate Circle, señala que este crecimiento no solo es numérico sino también cualitativo, con mujeres ocupando roles de creciente importancia y liderazgo en la industria.

Evolución del perfil femenino en el sector inmobiliario

La composición demográfica y el perfil de las mujeres en el sector inmobiliario han experimentado una notable evolución en los últimos años. Tradicionalmente relegadas a puestos de apoyo administrativo, las mujeres están ahora emergiendo en roles de liderazgo como agentes inmobiliarios, gestoras de propiedades y consultoras inmobiliarias. Esta diversificación en los roles que ocupan dentro de la industria no solo demuestra su creciente influencia sino también un cambio en la percepción y la valoración de sus aportes.

Ingrid Marín destaca que el perfil de las mujeres que trabaja en el sector ha cambiado significativamente. Si bien antes era más común encontrar mujeres entre los 30 y 50 años con una formación académica media, hoy en día es cada vez más frecuente ver a mujeres más jóvenes y con niveles de estudios superiores participando activamente en el sector. Este cambio no solo refleja la creciente igualdad de oportunidades educativas y laborales sino también un cambio en las aspiraciones y expectativas de las mujeres en el ámbito profesional.

La importancia de la conciliación laboral y personal

Una de las razones clave detrás del aumento de la presencia femenina en el sector inmobiliario es la flexibilidad que este ofrece en términos de conciliación entre la vida laboral y personal. Marín señala que el trabajo en el sector inmobiliario permite una gran libertad y flexibilidad de horarios, lo cual es particularmente atractivo para las mujeres que buscan compaginar sus carreras profesionales con responsabilidades familiares y personales. Esta flexibilidad se ha convertido en un factor determinante para muchas mujeres al elegir su camino profesional, permitiéndoles no solo seguir desarrollándose profesionalmente sino también atender sus necesidades y responsabilidades personales.

Además, el estudio realizado por LACOOP revela que 8 de cada 10 personas que deciden adquirir una vivienda son mujeres, lo que subraya la influencia y el protagonismo que las mujeres están adquiriendo en el proceso de compraventa de propiedades. Marín comenta que las mujeres en el sector destacan por su capacidad para entender las necesidades de los clientes, una habilidad que no solo beneficia a la relación con los compradores sino que también contribuye a una toma de decisiones más informada y sensible dentro de la industria.

El crecimiento de la presencia femenina en el sector inmobiliario español es un reflejo de los cambios sociales y culturales hacia la igualdad de género, así como de la adaptabilidad de la industria a estos cambios. Este fenómeno no solo mejora la representatividad y la inclusión dentro del sector sino que también potencia la industria con nuevas perspectivas y habilidades únicas, llevándola hacia un futuro más dinámico y equitativo. La tendencia hacia una mayor participación femenina es, sin duda, un indicativo de un sector en evolución, uno que reconoce el valor y la importancia de la diversidad y la inclusión en el camino hacia el éxito y la innovación.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

La sostenibilidad redefine la inversión inmobiliaria con nuevas exigencias normativas

El avance de la regulación europea en materia de sostenibilidad está...

Las pymes impulsan el empleo mientras lidian con retos de ciberseguridad

Las pequeñas y medianas empresas siguen siendo el corazón del tejido...