domingo, 20 abril 2025
Newsletter

El Euríbor anticipa una caída significativa a partir de junio, un respiro para los hipotecados

En un momento crucial para la economía de la eurozona, el Análisis Semanal de tendencias del Euríbor realizado por Ebury destaca una posible inflexión en la política monetaria del Banco Central Europeo (BCE), que augura un futuro alentador para los titulares de hipotecas vinculadas a este índice. Los recientes movimientos y declaraciones por parte del BCE han iluminado el camino a seguir respecto a los tipos de interés, ofreciendo esperanza a aquellos cuyas finanzas están estrechamente ligadas a las fluctuaciones de este indicador.

Reajuste de expectativas y señales del BCE

El análisis de Ebury subraya cómo, a principios de 2024, las expectativas del mercado respecto a los recortes de tipos de interés se han reajustado, alineándose más estrechamente con las proyecciones a largo plazo. La expectativa previa de un recorte inicial en abril, seguido de reducciones que sumarían 150 puntos básicos hacia fin de año, ha dado paso a una visión más cautelosa. Este cambio refleja una combinación de factores, incluyendo mejoras en los indicadores de actividad económica y un discurso más decidido de los miembros del BCE, quienes advierten de los desafíos persistentes en la lucha contra la inflación. Este entorno ha repercutido en el Euríbor, que vio interrumpida su tendencia a la baja en febrero, y ha continuado ascendiendo en marzo, reflejando la estrecha vinculación entre las expectativas de política monetaria del BCE y este índice.

Perspectivas de relajación monetaria y su impacto

El Análisis Semanal de Ebury considera la reunión de marzo del BCE como un punto de inflexión que clarifica la dirección futura de los tipos de interés. A pesar de las altas presiones inflacionarias internas, el BCE ha revisado sus proyecciones inflacionarias a la baja, indicando un posible retorno al objetivo de inflación del 2% para 2025, con la inflación subyacente alcanzando este objetivo en 2026. La revisión de estas expectativas, sumada a la proyección de una modesta expansión económica, sugiere un acercamiento a la relajación de la política monetaria.

Ebury destaca las palabras de Christine Lagarde, quien, si bien no discutió explícitamente los recortes de tipos en la reunión, sugirió que estos podrían estar cerca. El análisis sugiere que las declaraciones del BCE apoyan la idea de que los recortes de tipos podrían iniciar en junio, siempre y cuando la situación inflacionaria no empeore. Esta anticipación ha llevado a los mercados a ajustar sus expectativas, pronosticando ahora una disminución en el Euríbor que podría situarlo entre el 3% y el 3,5% a finales de 2024.

El camino hacia la reducción del Euríbor no está libre de obstáculos. Un repunte en la inflación o en los salarios podría desviar el calendario de recortes de tipos esperado por el BCE, impactando directamente en las proyecciones para el Euríbor. Este análisis ofrece una perspectiva crucial para los inversores y los titulares de hipotecas, quienes deben navegar en un entorno económico volátil y en constante cambio. A medida que nos acercamos a junio, la atención se centrará en los datos económicos y las respuestas del BCE, elementos que definirán el futuro del Euríbor y, con él, el costo de los préstamos hipotecarios en Europa. Este informe de Ebury arroja luz sobre las dinámicas complejas que rigen el mercado hipotecario, ofreciendo un análisis fundamentado sobre lo que los hipotecados pueden esperar en el futuro cercano.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

La sostenibilidad redefine la inversión inmobiliaria con nuevas exigencias normativas

El avance de la regulación europea en materia de sostenibilidad está...

Las pymes impulsan el empleo mientras lidian con retos de ciberseguridad

Las pequeñas y medianas empresas siguen siendo el corazón del tejido...

Cerramientos inteligentes para impulsar eficiencia energética y confort

El uso de tecnología inteligente en el diseño y fabricación de...

La copropiedad gana terreno como nueva forma de disfrutar segundas residencias

VIVLA consolida su modelo de copropiedad con más de 200 familias...

Grupo LRI21 refuerza su estrategia comercial con la compra de La Farga

La adquisición del Centro Comercial La Farga por parte de Inversiones...