Teniendo en cuenta el aumento de locales vacíos de la Ciudad Condal, se estima que el 20% estén ocupados
La problemática de ocupación ilegal que están sufriendo los bajos comerciales en Cataluña ha empeorado, llegando a convertirse en la comunidad autónoma con los peores datos a nivel estatal, concentrando el 42% del total de las ocupaciones. Estos datos son alarmantes dado que, con la situación actual generada por la pandemia y la crisis económica, la tendencia es alcista, y, por lo tanto, cada vez existen más locales inactivos y con la persiana bajada.
Según los últimos datos registrados por el Ministerio del Interior, Cataluña acumuló un total de 5.689 denuncias por ocupación hasta septiembre de 2021. La mayor parte se concentran en la provincia de Barcelona, con un total de 4.229 inmuebles ocupados, porcentaje que representa el 74% de las denuncias sobre las que se tiene conocimiento a nivel autonómico.
Actualmente, en Barcelona hay un total de 30.500 locales disponibles, cifra que ha aumentado hasta en un 6% durante el primer trimestre del 2022. Teniendo en cuenta las cifras anteriores, y tras realizar un estudio de mercado, la proptech española Brickbro estima que un 20% del total de los locales disponibles en Barcelona están ocupados.
La situación empieza a ser preocupante, motivo por el que Guillermo Preckler, consejero delegado de Brickbro, insiste en que “tanto a nivel municipal, autonómico y estatal, con carácter público y privado, todos debemos remar hacia una misma dirección: generar actividad y negocio en los bajos comerciales de España y, muy en particular, de Barcelona. En Brickbro, gracias a la tecnología aplicada y al estudio de cambios de uso, seguimos luchando para que el número de locales inactivos se reduzca y poder volver a revitalizar los núcleos urbanos de nuestras ciudades.”
La pandemia y el auge del e-commerce han llevado a que la rotación de inquilinos en locales sea muy alta. Los datos compartidos por Brickbro muestran que ocho de cada diez negocios cierran antes de los 3 años de vida, generando así un mercado inestable en el que muchos inmuebles acaban en desuso, dando lugar a las cifras de ocupación anteriormente expuestas. El informe también estima que la sensación de inseguridad entre los ciudadanos catalanes ha ascendido en los últimos meses.
Gracias a su plataforma, que conecta propietarios de locales comerciales con personas que buscan comprar o alquilar estos espacios, actualmente, la proptech consigue cerrar la venta en un tiempo medio de 57 días y el alquiler del espacio en un máximo de un mes. Esto permite a los propietarios tener el local en activo, reduciendo el riesgo de ser ocupado.