miércoles, 2 julio 2025
Newsletter

La obra nueva residencial seguirá liderando el sector con un crecimiento neto del 49% en 2022

El impulso de las nuevas promociones residenciales soportó el crecimiento con un alza del 45% en el cuarto trimestre de 2021.

Se espera un incremento en la actividad del sector comercial frente a un ligero descenso de la actividad en infraestructuras.

La actividad de la construcción en España siguió creciendo en el último trimestre de 2021 y los responsables del sector estiman que continuará haciéndolo con intensidad en 2022, a pesar de las crecientes preocupaciones sobre el coste de los materiales y la mano de obra, según el «Informe diagnóstico de la Construcción del cuarto trimestre del año».

Este informe, realizado en base a una amplia encuesta entre profesionales del sector, se elabora conjuntamente por Royal Institution of Chartered Surveyors (RICS), la principal organización internacional que representa a los profesionales inmobiliarios, y el Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE).

Los proyectos de nuevas promociones de vivienda están detrás de gran parte del aumento de la cartera de trabajo, con un crecimiento neto del 45%, que también se ha visto apoyado por el sector terciario. Un 22% de los encuestados destacaron aumentos en la construcción de nuevos espacios y proyectos del sector terciario, aunque un grupo más reducido de expertos destacó el descenso en los nuevos proyectos de infraestructuras, con una caída neta que rondaría el 9%.

«Los proyectos de nuevas promociones están sosteniendo el crecimiento de la actividad, también impulsada por un repunte en las promociones del sector terciario, pero subyacen las preocupaciones sobre los costes de los materiales y la falta de mano de obra cualificada», explica Alfredo Sanz, presidente del CGATE.

Por su parte, Tarrant Parsons, economista de RICS, ha afirmado que «la fortaleza del sector residencial privado sigue reflejándose en los resultados de toda Europa, ya que prácticamente todos los países del continente informan de un sólido repunte en la construcción de viviendas».

Proyecciones 2022

De cara al año recién estrenado, la obra nueva de viviendas privadas seguirá liderando el sector con un crecimiento neto del 49%, mientras que los proyectos de edificación no residencial y de obra civil también registrarán crecimientos del orden del 20% ciento y el 14%, respectivamente.

Las solicitudes de nuevos proyectos se mantuvieron firmes en el último trimestre del año (+30% en el cuarto trimestre de 2021), lo que es coherente con una perspectiva más optimista de la actividad en los próximos doce meses, en los que las ayudas a la rehabilitación de la UE pueden suponer un aumento de la carga de trabajo.

«Confiamos que la llegada de fondos europeos suponga un fuerte repunte también para el sector de la rehabilitación y nos ayude a actualizar y descarbonizar nuestro parque edificado», explica Sanz respecto a los fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Sin embargo, se espera que los márgenes de beneficio sigan disminuyendo en un saldo neto de -13%, lo que sugiere que los niveles de beneficios no se ajustan al aumento de la carga de trabajo.

La preocupación de los encuestados, un 86%, se centra en el aumento del coste de los materiales de construcción como el principal factor que frena al sector de la construcción español. El 82% de los participantes en este informe también señaló que la falta de trabajadores cualificados en el sector es otra de las principales inquietudes entre los agentes del mercado inmobiliario.

En términos de costes, se espera que los precios de los materiales se disparen un 8,84% durante este año, lo que es superior a los costes generales de la construcción (8,61%) y de la mano de obra cualificada (6,84%).

«Aunque las expectativas para el año que viene siguen siendo positivas en general, los retos significativos en torno a los costes de los materiales y la disponibilidad de mano de obra habilitada podrían pesar cada vez más en la actividad si siguen empeorando», advierte Parsons.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Madrid se consolida como la segunda región más cara para comprar vivienda

El último informe de Gesvalt revela que la Comunidad de Madrid...

El precio de la vivienda sube un 9,8% interanual en el segundo trimestre

El mercado residencial español ha registrado un crecimiento del 9,8% interanual...

La deuda inmobiliaria europea gana atractivo pese a la volatilidad global

El mercado europeo de deuda inmobiliaria comercial ha iniciado 2025 con...

Récord histórico en la venta de un complejo hotelero en España

Selenta Group, propiedad de Brookfield Asset Management, ha cerrado la venta...

El hogar se convierte en un espacio clave de bienestar para los españoles

El último estudio de Aquaservice sobre hábitos de bienestar en el...

Certificación Residuo Cero refuerza la economía circular en el cemento español

La planta de Morata de Jalón ha conseguido la certificación Residuo...

El compromiso con la sostenibilidad impulsa la vivienda del futuro

La sostenibilidad ha dejado de ser un simple valor añadido en...