En los últimos cinco años, la construcción ha perdido más de 1,17 millones de empleos (el 51% de los que había en 2008). Entre 2009 y 2013 cerraron más de 28.239 empresas del sector, si bien esta cifra oficial de bajas es sensiblemente inferior a la real, ya que la mayoría de las sociedades que han cesado su actividad no lo han comunicado oficialmente. Es la cruda realidad que pone de manifiesto la empresa Axesor en su último informe sobre el sector de la construcción.
Durante este mismo lapso de tiempo se crearon 68.233 nuevas compañías, principalmente gracias al empuje de las empresas especializadas en la construcción de edificios. Esta supuesta pujanza se explica, entre cosas, por la necesidad de muchos pequeños empresarios de seguir trabajando en el sector pese a ser insolventes, lo que conduce a numerosos cambios de razón social y socio administrador.
Aunque el sector ha ido perdiendo peso en la economía española, sigue siendo relevante. En 2007, el 36% de las empresas creadas eran constructoras y el capital suscrito para estas nuevas sociedades representaba un 18% del total; en 2013, las constructoras suponían cerca del 25% de las nuevas compañías y el capital suscrito, un 8,4% del conjunto nacional.
Un dato muy indicativo de la salud del sector es el de las reducciones de capital, que alcanzaron en el primer trimestre de 2014 su máximo histórico, al rebasar los 1.003,54 millones de euros.
Las empresas reducen capital cuando éste supera las necesidades de la compañía o es necesario ajustar fondos debido a la debilidad de su situación, conviene recordar que es causa inmediata de disolución el hecho de que el patrimonio neto de una compañía se sitúe por debajo de la mitad de su capital social.
Entre 2008 y 2013 se declararon 33.609 concursos de acreedores por parte de sociedades mercantiles, de los que 11.015 fueron solicitados por constructoras, un 32,7% del total. Conviene reseñar que en el primer semestre de 2014 los concursos cayeron en las constructoras un 35,9% respecto al primer semestre de 2013, frente al 28,45% del total nacional.