martes, 15 julio 2025
Newsletter

Evolución y tendencia de los precios de la vivienda en la Comunidad Valenciana

Euroval, a través de su Instituto de Análisis Inmobiliario ha elaborado un nuevo Informe de precios de vivienda en la Comunidad Valenciana, que se divide en cuatro partes.

En la primera se plantea la necesidad de manejar los datos con una perspectiva, ya que podemos confundirnos al manejar información de distintas fuentes y referida a períodos y mercados no comparables.

La segunda parte trata sobre el precio por metro cuadrado de la vivienda nueva; ésta subió más de precio en los años de expansión, y recientemente vuelve a aproximarse a las de segunda mano. La caída media entre 2004 y 2008 en la Comunidad Valenciana es del 34, 3%, frente a sólo un 26,4% de la media española. Sin embargo, entre 2000 y 2006 los precios se habían multiplicado en España por 2, y en la Comunidad Valenciana, por 2,3 veces. Hay una tendencia a que las caídas son más intensas cuando la expansión anterior ha sido más fuerte. Se detecta también un efecto contagio, de manera que los precios suben en una zona de fuerte demanda, y luego la subida se traslada a otras, como ocurre con Valencia y Castellón. En general, como aspecto positivo, los precios siguen mostrando una relativamente buena revalorización si comparamos el momento actual con el año 2000, y las caídas recientes son débiles, lo que muestra una estabilización del mercado.

El tercer epígrafe es sobre la vivienda usada, donde la caída es también del 34,3% en la Comunidad Valenciana, no muy distanciada de la media española del 30,5%. Las ventas de viviendas usadas son fuertes, 40.000 frente a 28.000 en 2008, pero no compensa el hundimiento del mercado de vivienda nueva, que pasa de 45.000 a 7.000 en estos años 2008 a la actualidad.

En el cuarto apartado del informe se analizan los municipios con mayores precios por metro cuadrado, donde se comprueba que aunque las caídas de precios son generalizadas, algunas del  50% o más en Valencia, Vinaroz, Mislata o Castellón, otras poblaciones como Benidorm aguantan en el 33,6%. El orden de municipios de mayor a menor precio por metro cuadrado se sigue manteniendo en general, con la excepción de Valencia. Los municipios costeros, con demanda sólida y estable, mantienen mejor los precios que las capitales de provincia.

Más información: Informe complero en PDF.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

La compraventa de viviendas en España marca máximos históricos

El mercado residencial español cerró mayo con cifras que confirman el...

La transformación digital redefine el empleo joven en España

En el marco del Día Mundial de las Habilidades de la...

El 82% de los propietarios españoles posee solo una vivienda

El mercado inmobiliario en España sigue dominado por propietarios particulares que...

El acceso a la vivienda en España: precios, desafíos sociales y casos críticos

La situación del mercado residencial en España atraviesa un momento excepcionalmente...

La eficiencia energética en la vivienda española impulsa reformas e incentivos

La transformación energética del parque residencial español se ha convertido en...

La digitalización inmobiliaria en España impulsa eficiencia, seguridad y gestión

Principales tendencias y contexto actualEl sector inmobiliario español vive una transformación...

Innovación y branded content de Culmia redefinen la comunicación inmobiliaria

La promotora Culmia sorprende al sector con su nuevo proyecto Culmia...