miércoles, 2 julio 2025
Newsletter

África, nuevo objetivo de expansión de las marcas de lujo

África será el nuevo destino de las marcas de bienes de lujo y dónde centrarán sus planes de crecimiento durante los próximos diez años, según el Wealth Report 2014. Países como Ghana, Sudáfrica, Nigeria, Kenia y Zimbabue se emplazan entre los 10 más demandados para el lujo en el medio plazo.

Las grandes firmas prevén un aumento del consumo de los artículos de lujo en estas naciones debido al abultado crecimiento de personas con un poder adquisitivo extremadamente alto (aquellos cuyo patrimonio suma un mínimo de 30 millones de dólares exceptuando su residencia habitual). Y es que, según concluye el Wealth Report, es en África dónde se espera un alza en la compras de este tipo de bienes. Algunas de las grandes firmas empiezan a dar sus primeros pasos en este continente y, como ejemplo, se espera que Porsche entre en el mercado keniata este año.

Según Mark O’Donnell, un reputado empresario de Zambia que ha participado en el informe, la creciente clase media en muchos países africanos está contribuyendo a impulsar la demanda de productos y servicios. “Las expectativas son cada vez más altas y la gente quiere comprar en mejores espacios comerciales, trabajar en mejores oficinas y gozar de los mismos estándares que en los países desarrollados”.

Además, los ciudadanos africanos con un poder adquisitivo alto están siendo uno de los motores que impulsan los mercados de bienes de lujo en el extranjero. “Las firmas de bienes de lujo declaran que los ciudadanos nigerianos son el tercer colectivo no comunitario que más gastó en Londres en 2012”, apunta James Lawson, Director del Ledbury Research, empresa de investigación del lujo.

Nuevos multimillonarios

Las grandes marcas quieren posicionarse en África para no dejar escapar el suculento mercado potencial que llegará de la mano de los nuevos ricos. En ese continente, el porcentaje de millonarios está creciendo y crecerá a un ritmo más rápido que en cualquier otro lugar del mundo. Desde 2003, los africanos con un poder adquisitivo extremadamente alto han aumentado un 130%, mientras que en el resto del mundo ese porcentaje se rebaja al 59%. En concreto, en Asia el crecimiento fue del 89%, del 116% en Oriente Medio, mientras que en Europa la subida se limitó al 44%.

Los datos del informe sugieren que en 2023 esta cifra se incrementará en un 53%, haciendo que el número de personas con un poder adquisitivo con un patrimonio de al menos 30 millones de dólares se sitúe en 2.858.

El informe pone de manifiesto que Nairobi será quién lleve la voz cantante, protagonizando un aumento del 78%, seguida de Marrakech (60%), Johannesburgo (41%) y Ciudad del Cabo (37%). “El crecimiento económico es un factor muy importante a la hora de crear riqueza. Sin embargo, se necesita tiempo para que el crecimiento del PIB se traduzca en un crecimiento real de la riqueza, lo que depende en gran medida de la fortaleza del sistema bancario local”.

 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Madrid se consolida como la segunda región más cara para comprar vivienda

El último informe de Gesvalt revela que la Comunidad de Madrid...

El precio de la vivienda sube un 9,8% interanual en el segundo trimestre

El mercado residencial español ha registrado un crecimiento del 9,8% interanual...

La deuda inmobiliaria europea gana atractivo pese a la volatilidad global

El mercado europeo de deuda inmobiliaria comercial ha iniciado 2025 con...

Récord histórico en la venta de un complejo hotelero en España

Selenta Group, propiedad de Brookfield Asset Management, ha cerrado la venta...

El hogar se convierte en un espacio clave de bienestar para los españoles

El último estudio de Aquaservice sobre hábitos de bienestar en el...

Certificación Residuo Cero refuerza la economía circular en el cemento español

La planta de Morata de Jalón ha conseguido la certificación Residuo...

El compromiso con la sostenibilidad impulsa la vivienda del futuro

La sostenibilidad ha dejado de ser un simple valor añadido en...