sábado, 21 junio 2025
Newsletter
InicioEconomía y NegociosCifras y Tendencias18.480 ejecuciones hipotecarias sobre...

18.480 ejecuciones hipotecarias sobre vivienda entre enero y marzo de 2014

Entre enero y marzo se registraron en España 18.480 inicios de ejecución hipotecaria (certificaciones solicitadas para la ejecución de hipoteca) sobre vivienda. De ellos, el 63,87% se produjeron sobre personas físicas y el 36,13% restante sobre personas jurídicas. Con relación a las nacionalidades afectadas por los procedimientos anteriores, el 88,91% correspondió a españoles y el 11,09% restante a extranjeros.

Se trata de una nueva sección, sobre Impagos Hipotecarios, que, por primera vez de manera periódica, incorpora la Estadística Registral Inmobiliaria. Al ser los primeros resultados trimestrales no es posible realizar todavía comparaciones acerca de la evolución de la variable que se publica.

La certificación de la situación de la finca con relación a sus cargas hipotecarias solicitada al registro por el juzgado correspondiente debido a su falta de pago marca el inicio del procedimiento de ejecución de hipoteca. Esto no significa que todos los procedimientos que se inician terminen con el lanzamiento de sus propietarios, porque esos acontecimientos dependen de una serie de circunstancias específicas, algunas de ellas ajenas al Registro.

El mayor número de certificaciones de vivienda por ejecución de hipoteca se produjo en Andalucía (4.303), Cataluña (3.962), Comunidad Valenciana (2.648), Canarias (1.414), Castilla-La Mancha (1.184) y Comunidad de Madrid (1.142), existiendo una correlación con el número de compraventas de vivienda y número de constituciones de hipotecas en el ciclo alcista.

Por lo demás, la Estadística Registral Inmobiliaria recoge que el número de compraventas de vivienda inscritas en el primer trimestre han sido 83.022, un 14,42% más que en el cuarto trimestre de 2013 (mínimo trimestral de la serie histórica). Estos resultados trimestrales son los más elevados de los cuatro últimos trimestres.

Las compraventas registradas de vivienda nueva alcanzaron las 37.731 (45,44%), con un crecimiento intertrimestral del 14,04%. En vivienda usada, se registraron 45.291 operaciones (54,56%), lo que supone un incremento del 14,74%. La vivienda nueva protegida supuso el 5,19% del total vendido.

Las Comunidades Autónomas con un mayor número de compraventas registradas en el último trimestre fueron Andalucía (16.336), Comunidad de Madrid (13.026), Cataluña (12.190) y Comunidad Valenciana (11.996).

Compras de extranjeros

Las compras de vivienda por extranjeros continúan elevadas y alcanzaron el 12,23% del total. La reducción de precios de los últimos años ha situado la vivienda en España (especialmente las zonas turísticas) en unas condiciones especialmente favorables para las nacionalidades que han notado menos los efectos de la crisis.

Los británicos mantienen su tradicional primera posición con el 14,31% de las compras realizadas por extranjeros, seguidos de franceses (11,37%), rusos (8,79%), alemanes (7,82%), belgas (7,36%) y suecos (5,94%).

Características del crédito hipotecario

Repuntan las operaciones de bancos y cajas, que en el primer trimestre supusieron el 89,26% del total de hipotecas concedidas (5,77 puntos porcentuales por encima del trimestre anterior) frente al 10,74% de otras instituciones de crédito. El endeudamiento hipotecario por vivienda desciende un 0,42% en términos intertrimestrales y se sitúa 104.046 €.

Los tipos de interés de contratación inicial bajaron del 4,06% del cuarto trimestre de 2013 al 3,97% del primer trimestre. El incremento de peso en la contratación a tipo de interés fijo se frena hasta representar el 4,78% del total en el primer trimestre (5,79% en el anterior), recuperando de nuevo el camino perdido los tipos variables, en especial el EURIBOR, que alcanzó el 90,37% del total contratado.

Los plazos de contratación continúan su lento proceso de alargamiento detectado en los últimos trimestres y se incrementan ligeramente, el 1,12% sobre el trimestre anterior, hasta llegar a 22 años y 6 meses.

Con relación a la accesibilidad a la compra de vivienda, la cuota hipotecaria mensual media en el primer trimestre se sitúa en los 583,35 €, con un descenso intertrimestral del 1,95%. El porcentaje de dicha cuota con respecto al coste salarial ha sido del 30,97%, con un descenso de 0,82 puntos porcentuales con respecto al cuarto trimestre de 2013.
 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Reactivación de las hipotecas en abril por desajuste precio-salario

El mercado hipotecario español ha experimentado un repunte notable en abril...

Ganar más, no trabajar menos, para reactivar la economía

Juan Bravo Baena, vicesecretario general de Economía del Partido Popular, presentó...

¿Cumples los requisitos del aval estatal para primera vivienda?

La entidad financiera UCI ha presentado una nueva calculadora online para...

El mercado inmobiliario modera su crecimiento y consolida la obra nueva

Las últimas cifras del INE reflejan una subida interanual del 2,3%...

Aprovecha al máximo tu energía solar este verano

La llegada del verano convierte a esta estación en el periodo...

Claves para que una agencia inmobiliaria supere el estancamiento

En un entorno cada vez más exigente, muchas agencias inmobiliarias en...

Purificadores de aire con filtro HEPA para respirar mejor en casa y en la oficina

La calidad del aire interior es un factor cada vez más...