martes, 14 enero 2025
InicioEconomía y NegociosCifras y Tendencias72 extracomunitarios compran casas...

72 extracomunitarios compran casas en España para obtener el visado

Ocho meses después de entrar en vigor la Ley de Emprendedores, con esa cláusula por la que ciudadanos extracomunitarios podrían obtener tarjeta de residente, lo que les facilitaría la libre circulación por el territorio Schengen, no se puede hablar de aluvión de solicitudes por parte de inversores.

Solo 96. De ellas 81 ya han sido concedidas, en 72 casos por la compra de propiedades inmobiliarias, seis para inversiones de capital y las tres restantes para acometer inversiones en proyectos de interés general.

La compra de viviendas para los extracomunitarios, a cambio del visado, pasa por comprar una casa de 500.000 euros, que se eleva a unos 600.000 euros con los impuestos, con lo que estaríamos hablando de un desembolso de unos 50 millones de euros en inversiones inmobiliarias a través de esta vía.

Este visado no obliga a residir en España, aunque fuerza a visitar el país una vez al año. Al mismo tiempo, permite la libertad de movimientos en el espacio Schengen. Se concede, en primer lugar, un visado de un año que no permite trabajar, algo de lo que automáticamente pueden beneficiarse los familiares, y después pueden solicitar un permiso de residencia de dos años que sí permite la actividad y se renueva cada dos años tras demostrar que la inversión sigue vigente.

Los requisitos de seguridad son iguales que los del resto de solicitantes y todos los informes policiales hasta ahora han sido positivos. Los 14 casos rechazados no habían presentado previamente la solicitud en los consulados. Millonarios chinos y rusos suponen casi la mitad de esos nuevos residentes. Y entre el resto figuran ciudadanos de Ucrania, Líbano, Ecuador, Qatar, Egipto o Irán, entre otros, según los datos recogidos hasta el 5 de mayo por los organismos oficiales, y que no incluyen a los familiares.

La ley de apoyo a los emprendedores también ha suavizado los requisitos de entrada de altos ejecutivos, científicos o empresarios acortando los plazos de los visados (de un mes a 10 días aproximadamente) y de los permisos de residencia (de unos tres meses a unos 20 días), según las mismas fuentes.

Además de los nuevos visados a inversores, en esos siete meses se ha concedido la residencia a 17 emprendedores, 330 trabajadores de alta cualificación, 35 investigadores y 339 más frutos de movimientos intraempresariales. Con las modificaciones introducidas, los permisos de residentes altamente cualificados se han más que duplicado, frente al segundo y tercer trimestre de 2013, mientras que los de investigadores han aumentado un 21%.
 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Jardín geológico será el primer museo al aire libre en Barcelona

La Comisión de Gobierno de Barcelona ha dado luz verde a...

8 propuestas para mejorar el alquiler en 2025

2025 mantendrá, previsiblemente, las tendencias que ya se vieron el año...

El precio de la vivienda cierra 2024 con una subida anual del 8,4%

● Es el aumento más pronunciado que experimenta en este periodo...

Empresas andaluzas lideran las inscripciones en Seguridad Social

Andalucía cerró el año 2024 alcanzando un máximo histórico en el...

El Hotel Sir Joan de Ibiza será el primer NH Collection de las Baleares

AX Partners, gestora de inversión inmobiliaria de capital privado con sede...

Nueva planta de tratamiento de materia orgánica en Madrid

El Ayuntamiento de Madrid ha puesto en marcha Los Cantiles, una...

Madrid entrega más de 2.000 viviendas de alquiler con el Plan Vive en 2024

La Comunidad de Madrid ha alcanzado un hito significativo en 2024...