viernes, 24 octubre 2025
Newsletter

El índice IMIE Mercados Locales registra un descenso del 12,1% en el cómputo nacional, en el primer trimestre del año

Tinsa, la compañía multinacional líder en valoración, análisis y asesoramiento inmobiliario, ha hecho público hoy el índice IMIE Mercados Locales, correspondiente al segundo trimestre de 2013.

Según destaca el informe, se ha corregido ligeramente el descenso experimentado por el índice general en el período, al situarse en un 10,5%, respecto al primer trimestre del año, en el que se registró una caída sensiblemente superior, del 12,1%. El decremento acumulado de este indicador desde que se alcanzaran los valores máximos en el último trimestre de 2007, marcando el comienzo de la crisis, alcanza ya el 37,1% para el conjunto del país, siendo el valor actual semejante al obtenido a finales de 2003.

Realizando una valoración a nivel de Comunidad Autónoma, la merma interanual más acusada del valor de la vivienda la ha experimentado Cantabria, un 15,7%, seguida de Cataluña, un 15,2%, algo superior a la Región de Murcia y Castilla-La Mancha, donde se ha reducido un 13,9% en el último año. Por debajo de estos valores, pero superando la media nacional, están Madrid (13,7%), Galicia (12,9%), Castilla y León (12,8%), Navarra (12%), y Aragón (11,6%).

Las Comunidades Autónomas que han tenido un comportamiento más acorde al nacional son Asturias (10,6%) y Extremadura (10,2%).

El menor descenso de valor del uso residencial lo ha registrado la Comunidad Autónoma de La Rioja, donde se ha reducido tan sólo un 5,0%, seguida muy de cerca por las Islas Baleares, un 5,1%, e Islas Canarias, un 5,3%. Registran valores también por debajo del 10% la Comunidad Valenciana (7,7%), Andalucía, (9,7%) y Melilla (9,9%).

Si exceptuamos la Ciudad de Melilla, todas las Comunidades Autónomas presentan ya descensos superiores al 25% desde que se alcanzaron los valores máximos, que en el caso de Cataluña (48,5%), Castilla-La Mancha (47, 4%) y Aragón (45%) superan el 45%, siendo estos los decrementos acumulados más acusados, frente a los de las Islas Baleares (28,8%), Asturias(28,9%) y Extremadura (29%), que son las provincias que menos han visto bajar los precios de la vivienda en términos acumulados.

A nivel provincial destacan este segundo trimestre del año por presentar las variaciones interanuales más significativas: Guadalajara (-19,1%), Barcelona (-17,7%), Cantabria (-15,7%), y Huesca (-15,6%), superando todas el 15%, pero ya ninguna por encima del 20% como sucedió con Barcelona y Ávila el trimestre anterior.

Por el contrario, entre aquellas en las que el recorte interanual ha sido más moderado, podemos citar a Ciudad Real (2,8%), Santa Cruz de Tenerife (3%), y Segovia (4,1%), donde el mercado se ha mantenido estable. Sin embargo, ninguna provincia ha presentado ascensos en lo que va de año, a pesar de la ligera reactivación del mercado en algunos puntos de nuestra costa en estos último seis meses.

En cuanto a los descensos acumulados desde que se alcanzaron los valores máximos, ya son tres las provincias que alcanzan porcentajes superiores al 50%: Guadalajara (52,3%), cuyo índice actual se sitúa en valores próximos a los alcanzados a finales de 2002, Toledo (51,1%) cuyo nivel a día de hoy es similar al que tenía en el primer trimestre del 2003, y Barcelona (50,6%), con un valor comparable al de finales de 2002.

En el otro extremo, entre las provincias que mostraron comportamientos acumulados menos negativos desde el comienzo de la crisis destacan, además de la Ciudad Autónoma de Melilla (14,4%), las provincias de Orense (12,2%), Zamora (20,3%), Teruel (24,4%) y Cáceres (24,6%).

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

El índice estatal del alquiler no refleja la realidad del mercado según ASVAL y ACI

El Sistema Estatal de Referencia del Precio del Alquiler de Viviendas...

Inversión inmobiliaria en España crece un 42 % interanual

El mercado de inversión inmobiliaria mantiene su fortaleza en Europa, aunque...

Fotocasa impulsa la búsqueda de viviendas con ayudas públicas

El acceso a la vivienda sigue siendo uno de los mayores...

Vivienda asequible en Madrid avanza con el proyecto Palatino Residencial

El acceso a una vivienda en alquiler asequible se consolida como...

Los Premios BREEAM España reconocen los proyectos más sostenibles de 2025

BREEAM España ha celebrado la segunda edición de sus Premios a...

Impermeabilización y durabilidad en piscinas y spas

El agua es uno de los grandes retos de la construcción...

REMAX refuerza su presencia en Asturias con la apertura de Vetusta II en Gijón

La red internacional REMAX España amplía su presencia en el norte...