Madrid. El número de compraventas de viviendas se situó en octubre de 2012 en 30.035 unidades, lo que supone un aumento interanual del 9,5 por ciento. Sin embargo, la serie desestacionalizada, que tienen en cuenta por ejemplo los efectos calendario, recoge un muy leve incremento del 0,7 por ciento, según la estadística elaborada por el Consejo General del Notariado.
Por tipo de vivienda, se observa un incremento de las operaciones del 11,3 por ciento interanual en octubre en el caso de vivienda piso, si bien en serie desestacionalizada de nuevo el aumento se suaviza hasta el 4,4 por ciento. En este tipo de viviendas, aquéllas de precio libre mostraron un incremento en el número de compraventas del 13,1 por ciento interanual, que se reparte en aumentos del 16,4 por ciento para pisos de segunda mano y del 5,1 por ciento para los pisos nuevos. En el caso de la vivienda unifamiliar, el número de transacciones mostró un incremento del 2,2 por ciento interanual, que alcanzó el 4,7 en aquéllas de precio libre.
Así pues, los datos de octubre muestran en serie desestacionalizada un crecimiento muy tenue de las compraventas, que se eleva sólo en los datos brutos. En este sentido, durante los últimos meses se observa una gran estabilidad en el número global de compraventas de viviendas. Estos datos parecen indicar que los cambios fiscales que operarán a partir del próximo enero de 2013 están teniendo un efecto menor sobre un potencial adelantamiento de las compras. En cualquier caso, habrá que esperar a conocer los datos de noviembre y diciembre para confirmarlo.
Por otra parte, el nivel del precio de la vivienda continúa reduciéndose notablemente en los últimos meses del año. En el mes de octubre el precio por metro cuadrado de las viviendas vendidas se situó en 1.279 euros, lo que supone una caída del 9,8 por ciento interanual. Por segmentos de tipo de vivienda, el precio de los pisos mostró una caída interanual en octubre del 12,2 por ciento hasta 1.408 euros por metro cuadrado.
Bajo este modelo de construcción, los pisos de precio libre registraron un ajuste del 12,7 por ciento, situando el valor del metro cuadrado en 1.427 euros. En este caso, los pisos de segunda mano ahondaron aún más en la caída, -16,3 por ciento (1.304 euros por metro cuadrado), mientras que los pisos nuevos siguen mostrando ritmos más suaves de contracción, (-2,5 por ciento y 1.804 euros por metro cuadrado). Por último, el precio de la vivienda unifamiliar por metro cuadrado cifró una rebaja en octubre del 5,4 por ciento interanual, situando el valor en 974 euros.
El número de préstamos hipotecarios continúa descendiendo aún a pesar del ligero repunte observado en las operaciones de compra-venta registradas en las cerca de 3.000 notarias repartidas geográficamente por todo el territorio español.
Así, en octubre se redujo la concesión de préstamos hipotecarios un 8,8 por ciento interanual, alcanzando un ajuste del 17,9 por ciento en la serie desestacionalizada. Por tipos de finalidad de préstamos hipotecarios, aquéllos destinados a la adquisición de un inmueble recogen una caída del 9,8 por ciento interanual. Para la adquisición de vivienda la contracción fue del 9,1 por ciento y para la compra de otros inmuebles del 16,2 por ciento.
Por otra parte, los préstamos hipotecarios destinados a la construcción se redujeron un 34,7 por ciento. En el caso de la construcción de viviendas, la caída se situó en el 38,0 por ciento y para otras edificaciones en el 17,9 por ciento. Por último, en aquellos créditos hipotecarios destinados a la financiación empresarial, la rebaja alcanzó el 32,6 por ciento.
Respecto al importe de los préstamos hipotecarios, se registró en octubre una caída del 20,3 por ciento interanual para la serie agregada, situando el importe promedio en 116.958 euros. En el caso de la adquisición de inmuebles, el crédito medio fue de 115.319 euros, lo que supuso una rebaja del 16,1 por ciento interanual. Entre ellos, el importe de los préstamos para la adquisición de vivienda se redujo un 19,9 por ciento hasta 107.747 euros, y para el resto de inmuebles se registró un crecimiento del 15,9 por ciento, situando el importe en 193.278, si bien esta serie muestra una mayor volatilidad.
Por otra parte, en el caso de préstamos hipotecarios para la construcción, éstos redujeron su cuantía promedio un 9,9 por ciento hasta 349.461 euros. Este segmento se desagrega con una caída del préstamo medio del 18,1 por ciento para la construcción de vivienda, hasta 214.447 euros, y del 17.0 por ciento para otras edificaciones, hasta 867.673 euros.
Por último, el importe de préstamos hipotecarios para la financiación empresarial se redujo un 59,1 por ciento, situando el montante medio en 247.102 euros.