martes, 28 marzo 2023
Publicidad

Actualidad y Noticias del Mercado Inmobiliario

InicioMercado InmobiliarioIdeas y DebatesLa sostenibilidad, la eficiencia...

La sostenibilidad, la eficiencia y el valor de uso

Madrid. Una de las razones profundas que está detrás de la crisis por la que atravesamos actualmente  es la supremacía que hemos otorgado al valor de cambio sobre el valor de uso en el sector inmobiliario. Cuando alguien compra una vivienda por su expectativa de revenderla al poco tiempo por un precio mucho mayor, es posible que su sostenibilidad quede en un plano totalmente secundario. El inversor a la hora de comprar ha tenido en cuenta la revalorización del producto a corto o medio plazo (basada en cuán apetecible es el inmueble para el mercado) la eficiencia real y el confort. Por ende, la eficiencia energética de la vivienda, su durabilidad o su funcionalidad no se sopesarán.

Del mismo modo ocurre en el caso de las ciudades. Cuando se lleva a cabo una iniciativa urbanística para “mejorar” algún aspecto de la ciudad desde el punto de vista de su capacidad para generar atractivo de cara a la opinión pública, surge la tentación de dejar de lado el análisis de muchos de los factores que son necesarios cambiar para contribuir a su funcionamiento eficiente, y, con él, la implementación de estrategias sostenibles, porque no constituyen en si mismos elementos urbanos fácilmente visualizables o fotografiables.

La oportunidad que se nos presenta en la coyuntura actual es la de una mejora concienzuda de todo aquello que tenemos –una vivienda, una ciudad- como si nos tuviese que durar toda la vida, que es lo que realmente deberá ocurrir, incluso si entretanto cambiamos de residencia.  Sin renunciar, ni mucho menos, a la voluntad de hacer nuestro entorno atractivo, debemos tener en cuenta que las ciudades que perdurarán en el tiempo serán aquellas que hayan invertido en mejorar su funcionamiento y su eficiencia. Estos aspectos no siempre salen en las fotografías de un turista ávido de impresiones pero, a buen seguro, quien las habite constantemente sabrá de primera mano que su calidad de vida se mantiene todos los días.

Patrick Castelli

Coordinador y Profesor de Curso de Urbanismo y Planeamiento Sostenible de EADIC

Compartir contenidos en Redes Sociales

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -
Publicidad

CONTENIDOS RELACIONADOS

¿Hasta qué punto es contagioso el sector inmobiliario estadounidense?

Los bancos europeos y el sector inmobiliario estadounidense: una relación malsana...

Guía sobre las deducciones fiscales por rehabilitación de edificios

AISLA, la Asociación de Instaladores de Aislamiento, ofrece a la ciudadanía...

¿Qué tipos de paneles solares existen y qué ventajas tienen?

España terminó 2021 con más de 62.000 instalaciones solares en el...

Cinco ventajas de tener baterías virtuales

Las baterías virtuales son un concepto que mejoran las condiciones de...

El coworking se consolida como alternativa a la oficina tradicional

Las empresas buscan espacios adaptados al formato híbrido de trabajo que...

La Dirección General de Costas aprueba el proyecto de La Térmica, el residencial más relevante de Málaga

El proyecto combinará múltiples usos, incluyendo la construcción de 870 viviendas,...

Casa Sophia: una de las viviendas más sostenibles de España

Ubicada en Guadalix de la Sierra (Madrid), ha sido construida con...