Madrid. La inversión en inmuebles comerciales en Europa Occidental ―69.800 millones de euros durante los primeros nueve meses del año― sigue anotando descensos, en esta oportunidad del 9% en términos anuales. Según el informe elaborado por la consultora inmobiliaria BNP Paribas Real Estate, de los 14 países analizados sólo se registró un aumento de la inversión en tres de ellos: Austria (+40%), Suecia (+25%) y Luxemburgo (+4%). Los descensos en el resto oscilaron entre el 4% de Francia y el 68% de España.
La aversión al riesgo sigue siendo la fuerza motriz de los inversores, quienes permanecen centrados en activos prime y en los mercados más líquidos. No obstante, la escasa oferta de calidad en estos mercados principales contrajo la actividad inversora durante los tres primeros trimestres de 2012.
El aumento de la inversión registrado en París, Londres, Berlín y Munich no fue suficiente para contrarrestar los retrocesos acumulados en sus respectivos países: Francia (-4%), Reino Unido (-6%) y Alemania (-13%).
Las perspectivas para el conjunto de 2012 siguen siendo modestas debido a la situación económica. Cuando finalice el ejercicio, los dos mercados más líquidos, Reino Unido y Alemania, podrían experimentar ligeras caídas de alrededor del 5% respecto a 2011, mientras se espera que el volumen de inversión en Francia retroceda un 25%. Los descensos más profundos (superiores al 50%) se esperan en España e Italia, aunque se prevé un cambio de tendencia en estos dos países para 2013, al tiempo que la inversión en los mercados de referencia debería estabilizarse.
Tanto en España como en Italia, el tercer trimestre de 2012 se cerró con los niveles de inversión más bajos de su historia. El endurecimiento de las condiciones de financiación hace prácticamente inviable a día de hoy las operaciones de inversión, salvo para inversores con liquidez interesados en transacciones de pequeño tamaño. Las enormes discrepancias entre compradores y vendedores en cuanto a expectativas de precios están bloqueando ambos mercados.
Las oficinas se han consolidado como el activo favorito de los inversores, con una participación del 54% en el volumen de inversión total. La inversión en este tipo de activos ―37.900 millones de euros hasta finales de septiembre― se ha incrementado un 16% en términos anuales. A las oficinas les siguen los activos de retail ―16.200 millones de euros―, con un 23% de participación, aunque pierden 11 puntos respecto al año anterior. Con un total de 5.500 millones de euros, la actividad de inversión industrial/logística retrocedió un 12%, si bien aun representa el 8% del total de la inversión inmobiliaria terciaria en Europa Occidental.