viernes, 21 noviembre 2025
Newsletter
InicioEconomía y NegociosCifras y TendenciasLa vivienda sigue ajustando...

La vivienda sigue ajustando su precio: un 8,16% respecto al año pasado, según pisos.com

Madrid. Según el informe mensual de precios de venta de www.pisos.com, el precio de la vivienda continúa su senda de ajuste. En julio de 2012, la vivienda de segunda mano en España tuvo un precio medio de 1.991 euros por metro cuadrado, bajando por primera vez de la barrera de los 2.000, lo que supone un descenso interanual del -8,16%. En julio de 2011 se situaba en 2.168 euros por metro cuadrado. La cifra registrada marca una caída del -0,73% frente a junio de 2012.

El aumento de la presión fiscal tendrá una repercusión directa sobre el precio de la vivienda. “La eliminación de la deducción por compra era una medida que se veía venir”, declara Miguel Ángel Alemany, director general de pisos.com. En este sentido, apunta que “aunque tiene un peso más psicológico que monetario, producirá un enfriamiento inevitable del mercado”. 

No obstante, el anuncio del fin de la desgravación junto con la subida del IVA para la vivienda nueva el próximo año dará un leve impulso a la compraventa este segundo semestre. “Muchos potenciales compradores pueden adelantar su decisión de compra en vista de la desaparición de estas ventajas fiscales”, señala Alemany. Por otra parte, el responsable del portal inmobiliario también apunta que “si no se dan las condiciones de financiación adecuadas, la demanda seguirá sin dar el paso definitivo”.

Cinco autonomías suben de precio en el último mes

El informe mensual de pisos.com afirma que las regiones más caras en julio de 2012 son País Vasco (3.617 €/m²), Madrid (2.519 €/m²), Cantabria (2.293 €/m²) y Baleares (2.257 €/m²), mientras que las más baratas son Castilla-La Mancha (1.183 €/m²), Extremadura (1.457 €/m²) y Canarias (1.567 €/m²). Frente a julio de 2011, ninguna autonomía ha incrementado sus precios de venta. Los ajustes más intensos tienen lugar en Aragón (-15,55%), Melilla (-11,64%) y Cataluña (-11,46%).

Las provincias de Ourense (28,02%), Palencia (12,40%) y Málaga (0,40%) son las únicas que suben en julio de 2012 al tomar como referencia el mismo mes del año pasado. Los descensos los lideran Teruel (-17,44%), Zaragoza (-16,21%) y Jaén (-16,05%). En la clasificación de las provincias por precio, en julio de 2012 la primera posición es para Guipúzcoa, con 4.322 euros por metro cuadrado. Le siguen Vizcaya (3.501 €/m²) y Madrid (2.519 €/m²). En el lado opuesto se encuentra Ciudad Real, que cierra la clasificación con 926 euros por metro cuadrado. Otras provincias económicas son Cuenca (948 €/m²) y Toledo (1.112 €/m²).

Las capitales que incrementan su precio frente a julio de 2011 son Ourense (22,79%), Palencia (17,04%), Cuenca (7,52%), Málaga (2,87%), Pontevedra (0,20%) y A Coruña (0,07%). Las que más han bajado resultan ser Santa Cruz de Tenerife (-14,63%), Zaragoza (-14,31%) y Almería (-12,95%). Ordenando las capitales de provincia por precio, Donostia-San Sebastián es la más cara, con  5.189  euros por metro cuadrado. Le siguen Bilbao (3.728 €/m²) y Barcelona (3.380 €/m²). La capital de Lleida cierra la tabla con 1.400 euros por metro cuadrado. Otras capitales de provincia económicas son Ávila (1.415 €/m²), Cáceres (1.496 €/m²).

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Escalada de precios y presión sobre el mercado de la vivienda

La crisis de la vivienda en España se ha intensificado hasta...

Tendencias inmobiliarias europeas ante la desglobalización

El mercado inmobiliario europeo afronta 2026 condicionado por la incertidumbre geopolítica,...

FADEI alerta de que limitar el precio del alquiler reduce la oferta y encarece la vivienda

El último dato del Índice de Referencia de Arrendamientos de Vivienda...

Adquisición de Hipoges por Pollen Street Capital

El anuncio de la adquisición de Hipoges por parte de Pollen...

Culmia refuerza la vivienda asequible con nuevas promociones en la Comunitat Valenciana

Culmia avanza en su estrategia de vivienda asequible con el inicio...

Solo el 1 % de los hogares españoles cuenta con un diseño accesible

El diseño de interiores accesible ya no es solo una tendencia,...