martes, 4 febrero 2025

El Banco de España vaticina un retroceso de la inversión en vivienda superior al 4% en 2012

Madrid. El retroceso del empleo y el aumento del IRPF son los dos principales factores que lastrarían la renta disponible de las familias. Tras el acusado ajuste de los últimos cuatro años, la inversión en vivienda sería el único componente cuya tasa de variación en 2012 podría no ser inferior a la del año anterior, si bien se prevé que siga siendo negativa, con un descenso por encima del 4%, según se recoge en el último Boletín Económico del Banco de España. Estas estimaciones descansan sobre una hipótesis acerca del número de viviendas iniciadas similar al observado recientemente y también sobre el mantenimiento de la demanda de vivienda (y, por tanto, de los servicios inmobiliarios) en un nivel también análogo al de 2011.

La debilidad de la demanda, el deterioro de las perspectivas económicas y las duras condiciones de financiación incidirán en la puesta en marcha de nuevos proyectos por parte de las empresas, de modo que se prevé que tanto la inversión en bienes de equipo como la que realizan en construcciones disminuyan en 2012 (en conjunto, a una tasa en el entorno del –3 %). De este modo, el grueso de la inversión empresarial se orientará a reemplazar el capital fijo obsoleto.

En el primer semestre de 2011 continuó el proceso de lenta recuperación de la economía
española que se había iniciado el año anterior. Sin embargo, este proceso se interrumpió en los meses de verano, en los que la actividad se estancó, y revirtió, posteriormente, al volver a mostrar el PIB un retroceso en el cuarto trimestre del año. Con todo, se estima que el crecimiento del producto de 2011 se elevó al 0,7 %, tasa inferior en una décima a la proyectada en el Informe de proyecciones de marzo de ese año (0,8%).

La debilidad de la actividad en el segundo semestre fue el resultado del recrudecimiento de las tensiones financieras en el verano, pues la crisis de la deuda soberana europea afectó con notable intensidad a la economía española, empeorando sus condiciones de financiación, perjudicando la confianza de los agentes y rebajando, en fin, las expectativas de crecimiento, recoge el informe.

Las autoridades españolas reaccionaron adoptando en agosto medidas adicionales de ajuste fiscal, que posteriormente se revelarían insuficientes para contrarrestar los riesgos de desviación detectados en el logro del objetivo de déficit público, al mismo tiempo que en septiembre se incluyó una regla de estabilidad presupuestaria en la Constitución que reafirmaba el compromiso a medio y largo plazo de las finanzas públicas españolas con el mantenimiento de una situación presupuestaria saneada como ingrediente necesario para un crecimiento económico sostenible.

Cabe prever que esta trayectoria contractiva se prolongue en 2012, proyectándose para el conjunto del año un retroceso del PIB del 1,5 %, que es el resultado de la confluencia del proceso de ajuste del sector privado con el del sector público. Las medidas de austeridad presupuestaria tendrán un efecto directo sobre los componentes públicos de la demanda nacional, pero afectarán también al gasto de las familias. Se prevé, asimismo, que los hogares y empresas prosigan su proceso de desapalancamiento, con tasas negativas de variación del crédito, en un contexto de condiciones restrictivas de financiación.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

ACEGI rechazo las medidas del Gobierno sobre seguro de impago de alquiler

La Asociación Canaria de Empresas de Gestión Inmobiliaria (ACEGI) manifiesta su...

Retrato robot del comprador de vivienda extranjero

• Un 24% de las hipotecas concedidas por UCI en 2024...

Almeida inicia las obras de Solana con 1.400 viviendas en Hortaleza

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha colocado hoy la...

El Observatorio de Nuevos Riesgos de Incendio define su hoja de ruta para 2025

• La plataforma ha reunido a diversas entidades adheridas a su...

Aísla tu hogar del frío con estos 5 consejos

Tras el paso de la borrasca Herminia, España se prepara para...

ACI e Iberinmo aúnan esfuerzos para promover la inversión inmobiliaria internacional en España

Ricardo Martí-Fluxá, presidente de la Asociación de Consultoras Inmobiliarias, y Arturo...