MADRID. El parqué madrileño volvió a vivir hoy una jornada negativa, que llevó al Ibex 35 a perder un 2,58%, hasta situarlo en 8.477,4 puntos, arrastrado por el descenso de la mayoría de los valores del selectivo.
Los inversores han preferido recoger beneficios tras la sesión alcista de ayer, en la que el Ibex registró la mayor subida desde diciembre, ante la previsión de que los mercados puedan vivir de nuevo jornadas turbulentas. El Indice General de la Bolsa de Madrid, por su parte, cayó un 2,47%, hasta situarse en el nivel de los 900,90 enteros.
El Ibex abrió la sesión con caídas, que fue pronunciando a lo largo de la sesión y que terminó de consolidar tras la apertura bajista de Wall Street, que hoy tiene que lidiar con los malos datos macro, como el aumento de las solicitudes semanales de subsidio por desempleo hasta 588.000 peticiones, y la caída del beneficio de Ford.
El plan de estímulo económico del presidente estadounidense, Barack Obama, aprobado por el Congreso no ha motivado a los inversores para lanzarse de nuevo a las compras como en la jornada de ayer, sino que han preferido volver al conservadurismo y recoger resultados.
En Europa, los principales indicadores también se dejaron llevar por el pesimismo del mercado norteamericano y cerraron con recortes, que lideró Londres (-2,45%), seguido de París (-2,15%) y Francfort (-2,01%), y entre cuyas principales caídas también se situaron los valores financieros.
En este contexto, los únicos valores que terminaron en positivo en el mercado español fueron Endesa (+3,80%), Bankinter (+0,45%), Grifols (+0,36%) y Técnicas Reunidas (+0,15%).
Por el contrario, Acerinox se dejó un 5,78%, seguido de Banco Sabadell (-5,77%), Gas Natural (-4%), Telefónica (-3,70%) y FCC (-3,63%). El resto de bancos también terminaron en negativo y BBVA cayó un 2,92%, por delante de Banesto y Banco Popular (-2,50%) y Banco Santander (-2,45%).
En el mercado de divisas, el euro pierde posiciones frente al dólar y al cierre de la sesión bursátil de hoy el cambio entre las dos monedas quedó fijado en 1,2989 unidades.