domingo, 20 abril 2025
Newsletter

Un joven con un ingreso anual de 37.800 euros podría acceder a una vivienda de 157.000 euros

En un movimiento audaz dirigido a rejuvenecer el acceso al mercado inmobiliario para jóvenes y familias, el Gobierno español ha desplegado una iniciativa clave con la introducción de avales públicos destinados a la adquisición de la primera vivienda. Este programa, diseñado para beneficiar aproximadamente a 50.000 individuos y familias, propone una solución de financiamiento hasta el 100% del valor de la vivienda, mediante avales que cubren el 20% del préstamo hipotecario. Esta medida se presenta como una garantía adicional para los bancos, incentivándolos a facilitar créditos hipotecarios con condiciones más accesibles.

Destinado a personas menores de 35 años y familias con dependientes menores, el programa establece requisitos de elegibilidad basados en ingresos brutos anuales, que no deben exceder los 37.800 euros para individuos y se duplican para parejas, con un adicional de 2.520 euros brutos por cada hijo a cargo. Se impone además un límite patrimonial de 100.000 euros para los solicitantes, asegurando que la vivienda adquirida bajo este esquema sea su primera propiedad y su residencia habitual por un mínimo de 10 años.

Aunque el precio máximo permitido para las viviendas adquiridas bajo este programa aún no se ha especificado, expertos como Miquel Riera de HelpMyCash.com sugieren que ya existen ciertos criterios que facilitan una estimación aproximada del valor máximo de los inmuebles accesibles mediante este aval. Para asistir en estos cálculos, HelpMyCash ha desarrollado un simulador que, basado en los ingresos mensuales netos y otros créditos vigentes del solicitante, ofrece una proyección del precio máximo de la vivienda que podría adquirirse.

Según los cálculos proporcionados por HelpMyCash.com, un joven con un ingreso bruto anual de 37.800 euros podría tener acceso a una vivienda valorada en algo más de 157.000 euros. Para parejas jóvenes que cumplan con los requisitos, el límite se eleva casi a 315.000 euros. Las familias con dependientes verán variaciones en estos límites dependiendo del número de hijos, extendiéndose hasta cerca de 327.000 euros para una familia con un hijo y aproximadamente 335.000 euros para aquellas con dos hijos.

Sin embargo, es crucial destacar que, aunque el aval del Gobierno cubre un porcentaje significativo del préstamo hipotecario, son los bancos los que ultimadamente aprueban las financiaciones. Estos evaluarán la estabilidad laboral y la solvencia financiera de los solicitantes, asegurando que el ratio de endeudamiento no exceda el 30% de los ingresos netos mensuales.

Además, se anticipa que los solicitantes deberán cubrir alrededor de un 10% del precio de la vivienda para sufragar los gastos e impuestos asociados a la compraventa, aunque algunas comunidades autónomas ofrecen incentivos fiscales para jóvenes.

Este programa de avales ICO representa un paso importante hacia la facilitación del acceso a la vivienda para jóvenes y familias en España, abordando desafíos críticos como la asequibilidad y la inclusión financiera en el mercado inmobiliario. Mientras se espera la regulación definitiva y la participación de las entidades bancarias, los expertos aconsejan a los posibles beneficiarios comenzar a evaluar sus opciones, utilizando herramientas como el simulador de HelpMyCash para planificar de manera informada su entrada al mercado de vivienda.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

La sostenibilidad redefine la inversión inmobiliaria con nuevas exigencias normativas

El avance de la regulación europea en materia de sostenibilidad está...

Las pymes impulsan el empleo mientras lidian con retos de ciberseguridad

Las pequeñas y medianas empresas siguen siendo el corazón del tejido...

Cerramientos inteligentes para impulsar eficiencia energética y confort

El uso de tecnología inteligente en el diseño y fabricación de...

La copropiedad gana terreno como nueva forma de disfrutar segundas residencias

VIVLA consolida su modelo de copropiedad con más de 200 familias...

Grupo LRI21 refuerza su estrategia comercial con la compra de La Farga

La adquisición del Centro Comercial La Farga por parte de Inversiones...