miércoles, 6 agosto 2025
Newsletter

El aval del 20% para la compra de vivienda podría generar dependencia de las subvenciones

El Gobierno ha autorizado avales del 20% a jóvenes y familias con menores a su cargo para la compra de su primera vivienda.

Desde RN Tu Solución Hipotecaria, empresa especializada en intermediación financiera a nivel hipotecario, consideran esta ayuda como algo positivo para facilitar el acceso al mercado a un grupo poblacional que históricamente ha tenido problemas.

Christian Aguilar, Director de Desarrollo de Franquicias de RN Tu Solución Hipotecaria, advierte “si las ayudas son muy generosas, un excesivo aumento en la demanda que no vaya acompañado de un incremento en la oferta provocaría un déficit y una mayor competencia que podría aumentar aún más los precios”.

El Consejo de Ministros ha aprobado esta mañana la concesión de avales ICO del 20% a jóvenes y familias con menores a su cargo para financiar la compra de su primera vivienda. Esta ayuda está dirigida a jóvenes de hasta 35 años y sin límite de edad para familias con menores a su cargo con ingresos individuales de hasta 37.800 euros anuales. Desde RN Tu Solución Hipotecaria, empresa especializada en intermediación financiera a nivel hipotecario, advierten de que este tipo de medidas podrían crear una “excesiva dependencia del Estado” en el mercado inmobiliario.

Ricardo Gulias, CEO de RN Tu Solución Hipotecaria, considera como algo positivo la aprobación de estas subvenciones puesto que “sin duda llevará a un aumento de la demanda de vivienda de un sector que hasta ahora estaba dormido”. Según recientes datos del INE (Instituto Nacional de Estadística), la tendencia a residir en una vivienda de propiedad había descendido en los últimos 10 años hasta un 75,2%. Entre los más jóvenes de la población, tan solo el 32% de jóvenes de 25 a 34 años son propietarios de una vivienda.

Con la puesta en marcha de los avales que contarán con la financiación de MITMA e ICO, el Gobierno busca facilitar la adquisición de 50.000 viviendas en un plazo de 10 años. Para Gulias, la concesión de avales es arriesgada, pues ante el aumento de dependencia del Estado “los potenciales compradores pueden esperar a que se anuncien nuevas ayudas antes de tomar una decisión de compra”.

Riesgos en los precios y en la deuda

Otro de los riesgos a los que apuntan los expertos es que el aumento de la demanda podría venir acompañado de un crecimiento de los precios. “Si las ayudas son muy generosas, un excesivo aumento en la demanda que no vaya acompañado de un incremento en la oferta provocaría un déficit y una mayor competencia que podría aumentar aún más los precios”, comenta Christian Aguilar, Director de Desarrollo de Franquicias de RN Tu Solución Hipotecaria. “Este dilema se podría contrarrestar incentivando nuevas construcciones”, destaca Aguilar.

En España 14,2 millones de personas residen en una vivienda de su propiedad que todavía no ha terminado de pagar, según los últimos datos del INE. Gulias advierte que el valor de la vivienda podría verse afectado por la concesión de estos avales. Tal y como apunta, “una mayor competencia por las viviendas derivaría en un aumento en su valor, y, por tanto, provocaría que de nuevo los compradores no pudiesen acceder a la vivienda de nuevo porque podrían verse afectados sus ratos de endeudamiento”, quien envía un mensaje tranquilizador: “No creemos que se sobreendeude al cliente, pues la hipoteca la seguirá dando una entidad y se ajustará a los criterios de riesgo lógicos”.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Se superan las 350.000 compraventas en los seis primeros meses del año

La demanda de vivienda en España se mantiene en máximos históricos....

Zonas tensionadas en Navarra, Galicia y A Coruña agravarán el problema del alquiler

La declaración de zonas tensionadas se extiende por España, pero sus...

El 36 % de los profesionales ya usa IA a diario en infraestructuras y ciudades

La inteligencia artificial aplicada al urbanismo está revolucionando la forma en...

Culmia apuesta por Pontevedra con 45 viviendas premium en el casco antiguo

La promotora invertirá 15 millones en una promoción que combina rehabilitación...

Madrid consolida el auge del lujo residencial con la compra del Palacio de Gamazo

La adquisición del histórico edificio Génova 26 por parte de Terralpa...

Culmia entrega 63 viviendas en Volpelleres con calificación energética A

El conjunto incluye zonas comunes, locales comerciales y soluciones digitales de...