miércoles, 5 febrero 2025
InicioEconomía y NegociosInternacionalBlanca Moreno-Dodson: Globalización, crisis...

Blanca Moreno-Dodson: Globalización, crisis y lucha contra la pobreza

Navacerrada (Madrid). La economista senior del Banco Mundial, Blanca Moreno-Dodson, intervino el viernes, 2 de julio, en la primera jornada del Campus FAES 2010. En su intervención, titulada ‘Globalización, crisis y lucha contra la pobreza’, la experta en finanzas públicas y reducción de la pobreza del Banco Mundial ha subrayado “la necesidad de que todos los países adopten planes creíbles de ajuste fiscal a medio plazo para reafirmar la confianza en las políticas macroeconómicas y llevar a cabo reformas estructurales que aseguren el crecimiento a largo plazo” para minimizar el impacto de la crisis.

Moreno-Dodson ha resaltado, en este sentido, que “es necesario que los países desarrollados mantengan los compromisos de las ayudas al desarrollo o incluso aumentarlas”. En este contexto, la economista ha explicado que “una recuperación tardía de los países desarrollados significará un retroceso para los países en vías de desarrollo pues las interdependencias son cada vez más fuertes e importantes y el equilibrio mundial depende de ello”. Moreno-Dodson ha destacado a su vez que “los países emergentes han hecho, en general, mayores esfuerzos fiscales para controlar sus niveles de deuda y se han comportado de manera más responsable que algunos de los países desarrollados”.

GLOBALIZACIÓN Y POBREZA

La economista del Banco Mundial ha profundizado en el fenómeno de la globalización, y ha hecho hincapié en que “es necesario fortalecer la cooperación multilateral en el comercio y aportar más apoyos en el desarrollo de la logística en los países emergentes, pues la reducción de los costos en materia de comercio exterior mediante una mejor regulación, logística e infraestructura de comercio puede realizar un aporte fundamental al desarrollo”.

Blanca Moreno-Dodson también ha asegurado “que pese a que haya proyecciones de crecimiento para los países en vías desarrollo del 6,3 por ciento del PIB en el 2010, este crecimiento no será suficiente para reparar el daño causado por la brusca desaceleración del ingreso y de las condiciones sociales sufridas en estos países durante 2009”. En este sentido, ha resaltado que “para 2015, se calcula que la tasa mundial de pobreza será del 15 por ciento frente a un 14,1 por ciento que estaba proyectado antes de la crisis”, lo que se traduce en que “la crisis dejará a 64 millones de personas más de lo esperado en condiciones de extrema pobreza”.

La economista del Banco mundial ha explicado que “la respuesta de la comunidad internacional a la crisis ha sido única y sin precedentes pues los países donantes han mantenido la ayuda a los países en vías desarrollo y las instituciones internacionales han ejercido un papel trascendental limitando la contracción económica de la economía mundial”.

Moreno-Dodson ha señalado, a modo de conclusión, que los retos globales a medio y largo plazo son “los cambios en el gasto público, la movilización de los recursos internos y la mejor prestación de servicios”.  

 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Andalucía alcanza el mayor volumen de licitación de obra pública en 15 años

Andalucía registró en 2024 el mayor volumen de licitación de obra...

El año inicia con cada vez más hipotecas fijas por debajo del Euríbor

Trioteca analiza la evolución del mercado hipotecario en su último Centro...

El interés por las energías renovables se dispara en España

• Un informe de la comercializadora pública Barcelona Energia sobre las...

10 tendencias que están transformando el turismo y la hotelería

FITURTECHY 2025 ha cerrado sus puertas consolidándose, una vez más, como...

Mazón impulsa el Canal Empresa para agilizar la administración

El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha anunciado la puesta...

108.744 nuevos afiliados a la Seguridad Social en Madrid en el último año

La Comunidad de Madrid se ha posicionado como la región que...