Santiago (Chile). Hemos llegago al final de la Semana de la Construcción y por ende de la Feria Edifica 2010 que se realiza cada dos años y reúne las últimas innovaciones tecnológicas de productos, equipos y servicios, y que se ha transformado en foco de la opinión pública en general, debido a que es el evento donde se discuten los grandes temas de reconstrucción.
En el marco de las expectativas que ha generado Edifica, la Jefa del Departamento Técnico de Knauf, Alejandra Tapia, dio una charla sobre el nuevo e innovador producto traído desde Alemania: la placa Safeboard, diseñada para la reconstrucción de Hospitales y Centros médicos en los cuales se realizan exámenes de Rayos X. Su principal característica es que es libre de plomo lo que elimina daños paulatinos que este material deja en maestros de la construcción, médicos y pacientes que se deben exponer a ellas.
Al respecto Daniel Sunico, del área de Tecnología e innovación del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, cree que esta placa presenta óptimas características, destacando que es útil en cuanto a su manejabilidad y el que sea libre de plomo es una muy buena propiedad, además de su instalación en seco.
Por su parte Raúl Gallardo, de la Escuela de Construcción de la Universidad de Magallanes comenta: “Me llamó profundamente la atención este producto, porque hasta el momento las placas conocidas para las salas de rayos X son con plomo lo que es perjudicial para la salud, creo que esta placa trae múltiples ventajas por lo que tiene que ser más difundida”.
Sin embargo, a pesar de las características que hacen a Safeboard de Knauf ser una placa de yeso cartón innovadora, amigable con el ambiente, libre de plomo, fácil de instalar y de construcción en seco por nombrar algunas características, existe un sistema de reglamentación que exige que algunas salas de rayos X incluyan el plomo en su construcción sin detenerse a considerar las tecnologías de este nuevo producto.
Al respecto, Álvaro Prieto, Arquitecto del Ministerio de Salud a cargo de la reconstrucción de hospitales del sur da su visión: “A nosotros nos interesa ver de qué manera podemos eliminar el plomo en las salas de rayos X y la placa Safeboard tiene un innovador sistema que une el sulfato bario con el yeso, lo que trae una serie de ventajas”.
Por su parte, Alejandra Tapia comenta que han hecho estudios independientes con la Universidad de Chile acreditando que Safeboard cumple con todas las características para ser instalada en Hospitales, Clínicas y centros médicos que poseen salas de Imagenología y si bien a esta feria asiste una parte importante del área de la construcción, falta también que los especialistas en salud den su opinión al respecto.