domingo, 20 abril 2025
Newsletter
InicioEconomía y NegociosInternacionalLos departamentos de Vivienda...

Los departamentos de Vivienda de España y Estados Unidos abren un cauce estable de diálogo

Beatriz Corredor también ha participado en el primer Diálogo del V Foro Urbano Mundial en el que ha advertido que “nos enfrentamos a un cambio en el paradigma de la cultura urbana”
Los departamentos de Vivienda de España y Estados Unidos han abierto un cauce estable de diálogo para compartir experiencias e intercambiar puntos de vista en torno a cuestiones relacionadas con el acceso a la vivienda, el desarrollo urbano sostenible y la mejora de la eficiencia energética de los edificios.

Durante su estancia en Río de Janeiro para asistir al V Foro Urbano Mundial de la ONU, Beatriz Corredor se ha reunido con el Secretario del Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano de Estados Unidos, Shaun Donovan y con el director de Asuntos Urbanos de la Casa Blanca, Adolfo Carrión.

En ambas entrevistas, los responsables norteamericanos se han mostrado muy interesados en las políticas de sostenibilidad aplicadas a la vivienda en España tanto en la nueva construcción como en la rehabilitación. De esta forma, el Código Técnico de la Edificación y otras medidas de eficiencia energética, la Ley del Suelo y los nuevos incentivos fiscales anunciados por el Gobierno para favorecer la rehabilitación energética de las viviendas han centrado buena parte de las conversaciones mantenidas.

Otra de las cuestiones planteadas por la administración estadounidense han sido los instrumentos legislativos y normativos que utilizan estados descentralizados como España para impulsar un desarrollo urbano sostenible, con especial atención a la movilidad sostenible, los medios de transporte público y la recuperación de los cascos urbanos.

En este sentido, Beatriz Corredor ha coincido con las autoridades estadounidenses en la necesidad de superar la dicotomía centro-periferia y recuperar el modelo de ciudad compacta y policéntrica, que facilita a los ciudadanos de todos los barrios la mejor satisfacción de sus necesidades educativas, sanitarias, de empleo, de ocio, etc. La recuperación de este modelo tradicional de ciudad pasa por la regeneración urbana integrada.

Promover el derecho a la ciudad

Además, la ministra ha participado en el primer Diálogo que se ha celebrado en el Foro Urbano Mundial de ONU-Hábitat bajo el lema “Promover el derecho a la ciudad”.

Beatriz Corredor ha explicado que “nos enfrentamos a un cambio de paradigma en la cultura urbana en todas sus manifestaciones, planteándose un urbanismo diferente, que siendo capaz de seguir aportando influjos a la economía, sea capaz de responder a los requerimientos del desarrollo urbano sostenible”.

La ministra ha considerado que el principal reto para para avanzar en el derecho a la ciudad, es decir, para satisfacer las necesidades de sus ciudadanos, principalmente las necesidades de vivienda y acceso a los servicios básicos, requiere impulsar políticas urbanas de plenitud, que afronten el crecimiento y el desarrollo de las ciudades en términos de máxima cohesión, ecoeficiencia e integración de la ciudad existente prestando una dedicación especial a los barrios más desfavorecidos.

En este sentido, ha asegurado que “un buen instrumento para avanzar en el derecho a la ciudad es la regenarción urbana integrada de la ciudad consolidada”.

Para poner en práctica la misma, la ministra ha subrayado que se necesita un proceso de planificación urbanística que trascienda los ámbitos y enfoques parciales que hasta ahora son habituales para ordenar la ciudad en su conjunto. “Es en la búsqueda de herramientas operativas que favorezcan la regeneración urbana integrada en lo que precisamente estamos trabajando en la Agenda Urbana Europea y en los debates que España impulsa durante el semestre de Presidencia del Consejo de la Unión Europea”.

“La apuesta de futuro, -ha concluido-supone optar por la regeneración de la ciudad existente, frente a la construcción insostenible de la nueva ciudad que tenga en cuenta, en primer término a los ciudadanos, otorgando un papel protagonista a las redes sociales y aplicando toda una batería de medidas no sólo urbanísticas sino también educativas, formativas, sociales y de inclusión”.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

La sostenibilidad redefine la inversión inmobiliaria con nuevas exigencias normativas

El avance de la regulación europea en materia de sostenibilidad está...

Las pymes impulsan el empleo mientras lidian con retos de ciberseguridad

Las pequeñas y medianas empresas siguen siendo el corazón del tejido...

Cerramientos inteligentes para impulsar eficiencia energética y confort

El uso de tecnología inteligente en el diseño y fabricación de...

La copropiedad gana terreno como nueva forma de disfrutar segundas residencias

VIVLA consolida su modelo de copropiedad con más de 200 familias...

Grupo LRI21 refuerza su estrategia comercial con la compra de La Farga

La adquisición del Centro Comercial La Farga por parte de Inversiones...