jueves, 23 marzo 2023
Publicidad

Actualidad y Noticias del Mercado Inmobiliario

El primer destino de la inversión española en el año 2009 fue EEUU

Madrid. La inversión española apostó decididamente el año pasado por el mercado de Estados Unidos, auspiciada por los planes de recuperación de la nueva Administración Obama y por el apoyo institucional que recibieron las empresas españolas a través del Plan Made in/by Spain. Según los últimos datos disponibles del Registro de Inversiones Exteriores (referidos a los nueve primeros meses del año pasado), Estados Unidos fue un año más el primer destino de la inversión española directa en el exterior.

Concretamente, las empresas españolas destinaron a aquel mercado entre enero y septiembre 4.231,24 millones de euros, lo que supone el 47,8% del total invertido fuera y casi diez puntos más que el año anterior. Esa evolución permitió que España se consolidase el año pasado como el noveno inversor en EEUU, con una cuota del 4,3% del total de la inversión que recibe su gigantesca economía, casi un punto por encima de los doce meses anteriores.

Por otro lado, EE.UU es el 2º mayor inversor en España, con un 17,3% del stock total de inversión extranjera en nuestro país, y una destacada presencia de empresas en sectores de alto contenido tecnológico.

La exportación mantiene cuota

La posición española en inversión en EEUU se corroboró también por el lado de las exportaciones, para las que las empresas españolas mantuvieron su cuota de mercado en EEUU, e incluso la mejoraron ligeramente, situándose en el 0,51% del total, a pesar de que su valor se redujo en plena crisis de precios y de demanda mundial.

Cerca de 14.000 empresas españolas, en su mayoría pymes, se han mantenido como exportadores regulares al mercado norteamericano en los últimos cuatro años a pesar de la crisis. Estados Unidos se ha consolidado como el sexto destino de las exportaciones españolas en los últimos años y el primero fuera de la Unión Europea.
 
En algunos sectores, las exportaciones se incrementaron sensiblemente. Especialmente destacable es el caso del sector material de transporte, en el que las exportaciones aumentaron un 113%, pasando de 372 millones de euros en 2008 a 793 millones de euros en 2009. Dentro del comercio de servicios, uno de los sectores con mayor crecimiento fue el de servicios educativos. Se estima que España vio aumentar en 2009 un 10% el número de estudiantes de EE.UU. respecto al año anterior.

Sectores estratégicos para una recuperación duradera

La posición de las empresas españolas en los sectores en los que más ha incidido el Plan Made in/by Spain, como los de infraestructuras, energía o biotecnología han experimentado también avances muy sustanciales. Ese fenómeno corrobora la apuesta conjunta que tanto EEUU como España mantienen para sentar las bases de una recuperación económica equilibrada y duradera. Desde el ICEX, estos sectores se han promocionado en aquel mercado sobre todo de la mano del programa “España, Technology for Life”.

Las empresas españolas de infraestructuras han sido adjudicatarias de importantes proyectos de infraestructuras, como los de construcción y operación de 21 km de autopista en Dallas, la ampliación del metro de Miami (primer proyecto de construcción que consigue una empresa española en el sector ferroviario de EEUU.), el suministro de sistemas de peaje a autoridades de transporte de los estados de New Hampshire y Virginia, el suministro y mantenimiento de 103 trenes ligeros para la ciudad de Houston o el de 4 trenes al estado de Wisconsin, para lo que se va a invertir en una planta de ensamblaje de trenes Milwaukee.

Del lado de la energía han sido varios los éxitos cosechados por las empresas españolas en 2009. En el sector fotovoltaico, destaca la apertura de una planta para la fabricación de seguidores solares en Sacramento (California), el proyecto de construcción de una fábrica de producción de estructuras para plantas fotovoltaicas o el desarrollo de un parque fotovoltaico en Nuevo México. Distintas empresas del sector solar han abierto oficinas en el país y otras muchas planean hacerlo en el corto plazo. Además, las cuatro ofertas presentadas en un reciente concurso de una planta solar en EEUU han sido españolas y el 55% del total de fondos destinados por el Gobierno americano al fomento de las energías renovables lo ha recibido una empresa española.

El Plan Made in/by Spain se mantendrá durante 2010

El desarrollo del Plan durante el pasado año y las iniciativas en marcha y previstas durante el ejercicio en curso, han sido expuestos hoy por la Secretaria de Estado de Comercio, Silvia Iranzo, en una jornada-debate junto a un centenar de empresarios españoles, comprometidos en el proyecto, y al embajador de EEUU en España, Alan D. Solomont, entre otras personalidades.

Silvia Iranzo resaltó la importancia que para las empresas españolas tiene la salida creciente al exterior y manifestó que las empresas internacionalizadas sortean mejor las crisis económicas, creando empleo estable y de calidad.

En el marco del Plan, durante 2009 se realizaron más de 289 acciones de promoción empresarial en Estados Unidos, en las que participaron más de 1.500 empresas españolas, según los datos ofrecidos por el Instituto Español de Comercio Exterior (ICEX), organismo que gestiona el Plan Made in/by Spain. Asimismo, se creó el Spain Business Forum, como plataforma de encuentro de las empresas españolas en aquel mercado y organismo facilitador de la interlocución con las administraciones de ambos países. También, se establecieron contactos con numerosos responsables del Gobierno federal y de los diversos Estados norteamericanos, para facilitar y dar a conocer las ofertas de las empresas españolas.

Compartir contenidos en Redes Sociales

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -
Publicidad

CONTENIDOS RELACIONADOS

Los contratistas del sector público demandan más seguridad jurídica ante la subida de precios

En una jornada organizada por Herbert Smith Freehills en colaboración con...

Los inversores institucionales recurren a las infraestructuras y los activos privados

Encuesta EQuilibrium a Inversores Institucionales Globales de Nuveen El 56% considera que...

Los API de Catalunya lanzan una herramienta para conectar diferentes gestores inmobiliarios

LA TECNOLOGÍA EN EL SECTOR INMOBILIARIO La iniciativa es un paso adelante...

La Dirección General de Costas aprueba el proyecto de La Térmica, el residencial más relevante de Málaga

El proyecto combinará múltiples usos, incluyendo la construcción de 870 viviendas,...

Casa Sophia: una de las viviendas más sostenibles de España

Ubicada en Guadalix de la Sierra (Madrid), ha sido construida con...

La industrialización como la solución ante la falta de mano de obra

WIRES (Women in Real Estate Spain) ha celebrado el evento “Industrialización...

¿Será la autopromoción inmobiliaria la tendencia de 2023?

Los precios en los que hoy en día se están vendiendo...