• Bajo el concepto de microciudades sostenibles, su principal vocación es integrar infraestructuras, unidades residenciales, hoteleras, comerciales y zonas recreativas, así como servicios educativos y médicos para aumentar la calidad de vida en los centros urbanos
• Santa Ana cubre toda la cadena de valor del desarrollo inmobiliario, desde la gestión urbanística y la transformación de los suelos, hasta el diseño, promoción y gestión posterior de sus proyectos, integrando aspectos sostenibles de triple impacto
• Actualmente, cuenta con proyectos en distintas fases de desarrollo ubicados en Chile, Panamá y Colombia, en los que implementará más de 4.000 unidades residenciales y otros servicios complementarios entre 2024 y 2031, con los que estima generar más de 1.000 millones de dólares en ventas acumuladas
Santa Ana, primera compañía europea de desarrollo inmobiliario sostenible con foco en Latinoamérica, inicia su actividad con una cartera de suelo que le permitirá desarrollar más de 4.000 viviendas y servicios añadidos. La compañía, apoyada en la amplia experiencia de su equipo fundador y gestor en el mercado inmobiliario y de infraestructuras tanto europeo como latinoamericano, iniciará los trabajos de infraestructura de sus proyectos en el primer trimestre de 2025.
Santa Ana propone un modelo de desarrollo inmobiliario integral que engloba desde la gestión urbanística y la transformación de los suelos, hasta el diseño, promoción y gestión posterior de sus proyectos, integrando aspectos sostenibles de triple impacto, lo cual contempla ejes ambientales, así como económicos y sociales.
El concepto de la compañía, único en Latinoamérica, se centra en el desarrollo inmobiliario bajo el concepto de microciudades sostenibles que integran infraestructuras, unidades residenciales, hoteleras, comerciales y zonas recreativas, así como servicios educativos y médicos.
Actualmente, Santa Ana cuenta en cartera con proyectos en distintas fases de desarrollo ubicados en Chile, Panamá y Colombia, en los que promoverá su cartera de más de 4.000 unidades residenciales y otros servicios complementarios entre 2024 y 2031.
Tras estos primeros proyectos, Santa Ana, tiene previsto extender su plan de negocio a otros mercados de la región. Un proyecto atractivo para los inversores que cuenta con un sólido respaldo empresarial donde la transparencia, la experiencia y la solvencia constituyen piedras angulares de su actuación.
Construyendo futuro. Un verdadero desarrollo inmobiliario sostenible y responsable
La apuesta por la sostenibilidad de Santa Ana es global, realista y medible, siendo el eje vertebrador en el diseño y desarrollo de cada uno de sus proyectos. Desde la concepción de servicios y suministros sostenibles, su modelo contempla la conservación del ciclo integral del agua, lo cual no solo garantiza el tratamiento seguro de aguas residuales domésticas, sino también el uso de energías limpias y eficientes. Asimismo, Santa Ana persigue la integración de infraestructuras, aportando a la descarbonización del crecimiento inminente de las ciudades que, si bien es muy habitual en Europa, es algo totalmente innovador en Latinoamérica.
El compromiso de la compañía incluye el apoyo efectivo al desarrollo de territorios alrededor del entorno de sus microciudades, para ello, realiza un análisis socioeconómico previo del área de influencia de los proyectos, teniendo muy en cuenta las propuestas de impacto social que realizan actores claves de la sociedad local. Así, su proceso permite a Santa Ana influir en el nivel de vida de las comunidades vecinas a sus microciudades.
En palabras de José Antonio Fernández Gallar, presidente y uno de los socios fundadores de Santa Ana, “Un atractivo e innovador concepto de construcción, respetuoso al máximo con el medio ambiente y primando, por encima de todo, la calidad y el diseño es la razón de ser de Santa Ana. El ángulo diferencial de nuestra compañía reside en la concepción de la construcción de viviendas desde una visión integradora, donde los futuros habitantes podrán disfrutar de una realidad que prima su bienestar junto con el respeto integral al medio ambiente y una estética visual fuera de lo común.”
Firme apuesta por America Latina
Con la amplia experiencia acumulada de su equipo en el desarrollo tanto de infraestructuras como urbanístico e inmobiliario en Europa y en Latinoamérica, la compañía nace con la vocación de ofrecer una solución integral y completamente adaptada en cada país que dé respuesta al crecimiento de la población urbana y de la clase media latinoamericana.
La situación actual del mercado residencial en Latinoamérica, si bien varía según el país, se enfrenta a importantes retos en cuanto a la provisión de viviendas en entornos seguro y asequibles para su población. Solo en 2023, se proyectó un déficit de más de 38 millones de unidades habitacionales en la región[1]. Adicionalmente, América Latina es una de las regiones con mayor concentración de población urbana del planeta y es que, en poco más de una generación -entre 1950 y 2010- la proporción de personas que viven en las ciudades aumentó del 30% a más del 85%. Un porcentaje que se elevará hasta el 90% en 2050, conforme a las previsiones del Foro Económico Mundial.
Por otro lado, en los últimos 20 años la composición de la clase media de América Latina ha pasado del 20-30% al 60-70%[2]. Asimismo, las ciudades de tamaño intermedio se están posicionando como importantes polos de inversión y crecimiento económico, representando ya el 25% del PIB de la región, con previsiones de que alcancen el 40% en 2030[3].
En términos de la brecha en infraestructuras, las previsiones de CAF (Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe) estiman que hasta 2030, estas regiones necesitarán invertir más de 2.000.000 millones de dólares en los sectores de agua y saneamiento, energía, transporte y telecomunicaciones para expandir y mantener la infraestructura necesaria que garantice el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Según afirma Gregorio Esteban, vicepresidente y cofundador de Santa Ana, “la apuesta de Santa Ana por Latinoamerica como una región llena de oportunidades, representa nuestro firme compromiso con el desarrollo y crecimiento de sus ciudades. Con una visión estratégica que abarca toda la cadena de valor, estamos preparados para ofrecer soluciones innovadoras y sostenibles que den respuesta a las necesidades y desafíos de los territorios en los que estamos presentes. Creemos en el potencial de América Latina y estamos entusiasmados por contribuir a su dinamismo económico, generando empleo y mejorando la calidad de vida y la seguridad a través de proyectos de alta calidad”.
[1] Fuente: BID Invest
[2] Fuente: Banco Interamericano de Desarrollo
[3] Fuente: Organización de las Naciones Unidas