martes, 1 julio 2025
Newsletter
InicioEconomía y NegociosInternacionalEl Mediterráneo se abre...

El Mediterráneo se abre a las oportunidades de inversión del continente africano

La ‘Semana Mediterránea de Líderes Económicos’ (MedaWeek Barcelona 2019) acogerá una nueva edición del ‘Foro para el Desarrollo Económico de una Nueva África‘ (NABDF, por sus siglas en inglés), que destacará la importancia de la colaboración regional para encaminar a África hacia una nueva fase de crecimiento económico y desarrollo, y dará a conocer las potenciales oportunidades de inversión y comercio que ofrece el continente africano.

La 16ª edición del ‘New Africa Business Development Forum – NABDF’ llega el próximo 20 de noviembre al evento mediterráneo económico de referencia, MedaWeek Barcelona, de la mano de ASCAME (Asociación de Cámaras de Comercio e Industria del Mediterráneo), la Cámara de Comercio de Barcelona, el IEMed (Instituto Europeo de la Mediterránea) y la Unión de Cámaras Africanas, como impulsor de la cooperación económica y el intercambio comercial entre el Mediterráneo, Europa y África. Una edición que abordará las nuevas áreas de colaboración, comercio e inversión que se vislumbran para las empresas de las tres regiones y potenciará una nueva etapa de desarrollo económico en África.

Empresarios, expertos y representantes gubernamentales e institucionales se darán cita en Barcelona para afrontar los retos a los que se enfrentan las economías africanas en los sectores agrícola, energético, logístico, tecnológico y turístico. Un foro en el que además se expondrán diversos modelos de negocio de éxito, soluciones de desarrollo innovadoras y casos de buenas prácticas de empresas de todo el continente. El Magreb desempeñará también un papel clave como principal actor de influencia entre África, el Mediterráneo y Europa.

África necesita crear 20 millones de puestos de trabajo al año, multiplicar el número de centros educativos y mejorar sus infraestructuras para dar respuesta al elevado crecimiento de su población, que alcanzará los 2.000 millones en 2050. La empleabilidad y el incremento de las inversiones serán por ello dos de los principales temas tratados en la primera de las sesiones del NABDF.

Sin embargo, aunque el continente africano todavía requiera de múltiples mejoras en cuanto a infraestructuras, formación y digitalización, éste presenta un gran potencial en materia energética que a día de hoy se encuentra infrautilizado. El Mediterráneo y África juntos concentran el 60% del potencial solar del mundo, ya que algunos de los países, en especial los que forman parte del cinturón solar global, llegan a acumular alrededor de 3.000 horas de luz al año. La revolución verde y las energías renovables son uno de los principales pilares de desarrollo sobre los que se debatirá en la segunda de las sesiones.

Innumerables son las oportunidades de negocio e inversión que África le ofrece al mundo, pero para que el continente siga un curso pacífico y de crecimiento sostenido en el tiempo, la integración territorial y la paz resultan esenciales. El desafío radica ahora en la implementación de un mercado común africano, de una zona de libre comercio que promueva los intercambios. Como ente unido, África se convierte en el mayor exportador mundial de petróleo, oro, cobre y cobalto. Y este es tan solo una de las múltiples oportunidades que le brindarían al continente una mayor apertura económica y la creación de zonas de libre comercio, ayudando a su vez a mitigar los problemas de emigración, terrorismo, pobreza y subdesarrollo.

MedaWeek Barcelona 2019 está organizado por ASCAME, la Cámara de Comercio de Barcelona, la Unión por el Mediterráneo (UpM), el Instituto Europeo del Mediterráneo (IEMed) y el Consorcio de la Zona Franca. Una plataforma de cooperación empresarial que aspira a conseguir un Mediterráneo más saludable, limpio e igualitario, que rompa con los viejos enfoques y construya nuevas relaciones entre las dos orillas del Mediterráneo y África.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Madrid se consolida como la segunda región más cara para comprar vivienda

El último informe de Gesvalt revela que la Comunidad de Madrid...

El precio de la vivienda sube un 9,8% interanual en el segundo trimestre

El mercado residencial español ha registrado un crecimiento del 9,8% interanual...

La deuda inmobiliaria europea gana atractivo pese a la volatilidad global

El mercado europeo de deuda inmobiliaria comercial ha iniciado 2025 con...

Récord histórico en la venta de un complejo hotelero en España

Selenta Group, propiedad de Brookfield Asset Management, ha cerrado la venta...

El hogar se convierte en un espacio clave de bienestar para los españoles

El último estudio de Aquaservice sobre hábitos de bienestar en el...

Certificación Residuo Cero refuerza la economía circular en el cemento español

La planta de Morata de Jalón ha conseguido la certificación Residuo...

El compromiso con la sostenibilidad impulsa la vivienda del futuro

La sostenibilidad ha dejado de ser un simple valor añadido en...