martes, 15 julio 2025
Newsletter
InicioEconomía y NegociosInternacionalMurcia aporta su Estrategia...

Murcia aporta su Estrategia Industria 4.0 al proyecto ‘Interreg Europe Foundation’

La Comunidad Autónoma de Murcia, a través del proyecto europeo ‘Interreg Europe Foundation’, aportará su conocimiento y experiencia en el desarrollo de la Estrategia Murcia Industria 4.0 con el objetivo de desarrollar políticas y programas conjuntos que a nivel europeo facilite la incorporación de las buenas prácticas que esta materia han desarrollado las regiones que participan en el proyecto para incrementar su competitividad y estar mejor preparada a los cambios.

El Centro Europeo de Empresas e Innovación de Cartagena (Ceeic) y representantes de otros ocho países dispondrán en tres años de 1.872.000 euros del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder) para realizar este proyecto transnacional y potenciar la resilencia y la capacidad de absorber perturbaciones del ecosistema industrial.

El director del Instituto de Fomento, Joaquín Gómez, explicó que «el Ceeic ha conseguido con éxito participar en el proyecto, proponiendo una iniciativa de máximo interés para la Comisión Europea, junto a un prestigioso elenco de socios europeos, entre los que destacan institutos tecnológicos, agencias de desarrollo local, centros de innovación, ayuntamientos y universidades de otros ocho países de Europa: Irlanda, Reino Unido, Finlandia, Lituania, Polonia, Hungría, Italia y Austria».

La primera fase del proyecto, denominada ‘Building Regional Resilience to Industrial Structural Change’, comenzará el próximo mes de agosto y consiste en identificar las mejores prácticas para desarrollar un marco de políticas de acción anticipadas y una hoja de ruta para superar cambios estructurales en la industria.

Los socios de Ceeic en esta iniciativa son: Instituto de Tecnología de Cork (Irlanda); el Ayuntamiento de Oldham (Reino Unido); la Universidad de Oulu (Finlandia); el Centro de innovación de Vilna (Lituania), la Agencia regional de desarrollo de Rzeszow (Polonia), ‘Pannon Business Network Association’ (Hungría), el Ayuntamiento de Reggio Emilia (Italia) y el consorcio empresarial ‘Business Upper Austria’ (Austria).

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

La compraventa de viviendas en España marca máximos históricos

El mercado residencial español cerró mayo con cifras que confirman el...

La transformación digital redefine el empleo joven en España

En el marco del Día Mundial de las Habilidades de la...

El 82% de los propietarios españoles posee solo una vivienda

El mercado inmobiliario en España sigue dominado por propietarios particulares que...

El acceso a la vivienda en España: precios, desafíos sociales y casos críticos

La situación del mercado residencial en España atraviesa un momento excepcionalmente...

La eficiencia energética en la vivienda española impulsa reformas e incentivos

La transformación energética del parque residencial español se ha convertido en...

La digitalización inmobiliaria en España impulsa eficiencia, seguridad y gestión

Principales tendencias y contexto actualEl sector inmobiliario español vive una transformación...

Innovación y branded content de Culmia redefinen la comunicación inmobiliaria

La promotora Culmia sorprende al sector con su nuevo proyecto Culmia...