jueves, 1 mayo 2025
Newsletter
InicioEconomía y NegociosInternacionalCultura 21: Acciones. Compromisos...

Cultura 21: Acciones. Compromisos sobre el papel de la cultura en las ciudades sostenibles

La Cumbre de Ciudades por la Cultura, organizada por la Red Mundial de Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CGLU) culminó con la aprobación del documento “Cultura 21: Acciones. Compromisos sobre el papel de la cultura en las ciudades sostenibles”, que aspira a establecer un marco internacional con compromisos y acciones medibles para promover la interrelación entre ciudadanía, cultura y desarrollo sostenible, un ámbito emergente y aún no consolidado, pero necesario para dar respuesta a los retos que tiene planteados la Humanidad.

La Cumbre de Ciudades por la Cultura ha sido clausurada con unas palabras de cierre a cargo de Ibone Bengoetxea, Teniente de Alcalde y Concejala Delegada del Área de Cultura y Educación del Ayuntamiento de Bilbao, tras la intervención de varios representates de gobiernos locales, organizaciones internacionales y otros actores involucrados en el diseño de la Agenda de Desarrollo Universal Sostenible post 2015, que será aprobada el próximo mes de septiembre por la Asamblea General de las Naciones Unidas.

Precisamente, el documento “Cultura 21: Acciones” pretende ser una guía útil para la aplicación a nivel local, nacional e internacional de los objetivos recogidos en la citada Agenda de Desarrollo Universal, así como de los resultados de la conferencia sobre urbanización sostenible Habitat III que la ONU celebrará en Quito (Ecuador) en octubre de 2016.

Tomando como punto de partida la definición “antropológica” adoptada por la UNESCO en los años 80 —que concibe la cultura como el conjunto de formas expresivas, valores, creencias, prácticas, etc. presentes en la vida humana—, el documento “Cultura 21: Acciones” reúne un total de 100 propuestas de acción, divididas en nueve secciones que articulan y sintetizan las líneas de trabajo adoptadas por los gobiernos locales adheridos a la Agenda 21 de la Cultura, impulsada por el CGLU en 2004:

• Derechos culturales

• Patrimonio, diversidad y creatividad

• Cultura y educación

• Cultura y medio ambiente

• Cultura y economía

• Cultura, equidad e inclusión social

• Cultura, planificación urbana y espacio público

• Cultura, información y conocimiento

• Gobernanza de la cultura

La Agenda 21 de la Cultura fue el primer documento internacional que abordó de manera sistemática la importancia de la relación entre cultura, ciudadanía y sostenibilidad. En poco más de 10 años, 594 gobiernos locales, asociaciones, agencias y ministerios nacionales y organizaciones internacionales han vinculado sus políticas y programas con esta iniciativa de CGLU, que el pasado mes de septiembre publicó los resultados de una encuesta donde se ponía de manifiesto la necesidad de elaborar una guía práctica como la presentada en Azkuna Zentroa.

En este sentido, “Cultura 21: Acciones” renueva el compromiso de CGLU a favor de la cultura como uno de los ejes del desarrollo humano, imprescindible para dar respuesta a los retos que la humanidad tiene planteados en el siglo XXI, y en el que los gobiernos locales tienen un papel fundamental por su proximidad y por su capacidad de diálogo e interacción con la ciudadanía y con otros actores públicos y privados.
Autoevaluación

Desde hoy mismo, el documento “Cultura 21: Acciones” se encuentra a disposición de alcaldes, responsables de gobierno regionales y nacionales, organizaciones internacionales y actores urbanos, con el objetivo de impulsar procesos de autoevaluación que permitan aumentar el conocimiento, la conectividad y la capacidad operativa de las distintas partes implicadas en el ámbito de la cultura, la ciudadanía y el desarrollo sostenible.

La Comisión de Cultura de CGLU facilitará un documento de trabajo completo, con consejos para realizar dicha autoevaluación en materia de puntuación, indicadores y comentarios. Al término de cada proceso de autoevaluación, los distintos gobiernos locales participantes podrán representar los resultados obtenidos en un gráfico que facilitará su comparabilidad temporal y el intercambio de experiencias con otras realidades metropolitanas.

Posteriormente, la Comisión de Cultura de CGLU recogerá críticas, sugerencias y observaciones para avanzar en un proceso de adaptación permanente y establecer un sistema de trabajo en red internacional, con una dimensión de aplicación local y otra de intercambio o “comunidad de práctica” internacional.

Por último, la Comisión de Cultura de CGLU organizará cada dos años una nueva edición de la Cumbre de Ciudades por la Cultura, con el objetivo de seguir dando pasos hacia la interconexión de actores, la potenciación de intercambios, la actualización de la Agenda 21 de la Cultura y la comunicación pública del desarrollo del trabajo en red.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

El euríbor se desploma al 2,143% y alivia más de 3.000 euros al año en hipotecas

Abril cierra con un dato histórico para el crédito hipotecario en...

Estas son las profesiones mejor pagadas en construcción y real estate en 2025

La Guía Salarial 2025 de LHH Recruitment Solutions revela un panorama...

Aumenta el interés de inversores de EE.UU. por Madrid y la costa española

La nueva etapa política en Estados Unidos ha reactivado el apetito...

Mandarin Oriental presenta en España sus residencias de lujo en Miami

El exclusivo proyecto inmobiliario The Residences at Mandarin Oriental, Miami aterriza...

Cortar la casa en dos: claves del nuevo convivir

En una sociedad donde la convivencia adopta nuevas formas, la arquitectura...

Remax Magic inaugura nuevas instalaciones en Palma de Mallorca

La oficina REMAX Magic, con tres años de trayectoria dentro de...

Ayupivot transforma el acceso con puertas pivotantes de gran formato

Grupo Ayuso lanza Ayupivot, un innovador sistema de puerta pivotante que...