La presidenta de Chile, Michelle Bachelet, ha anunciado, en la población Santa Adriana de Lo Espejo, que 203 nuevos barrios en todo Chile se integrarán al programa “Quiero mi Barrio” del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, dando cumplimiento a la medida 27 A de los compromisos de los primeros 100 días de gobierno.
El Programa “Quiero mi Barrio” es una iniciativa socio/urbana que persigue procesos de recuperación de barrios que presenten deterioro urbano y vulnerabilidad, desde la perspectiva de la integración social, la participación y el urbanismo ciudadano.
“Ustedes saben que este siempre ha sido uno de mis programas favoritos. El Estado aporta los recursos y la capacidad técnica, pero son los propios vecinos y vecinas los que organizándose, discutiendo y debatiendo, definen qué obras son las más necesarias. Nadie sabe mejor lo que pasa en el barrio que las propias familias que viven ahí”, sostuvo la presidenta Bachelet en la sede social llamada por los vecinos “El Comunitario”, que fue remodelada por el programa “Quiero mi Barrio”.
El programa tiene el objetivo de construir una nueva relación entre la ciudadanía y el Estado, marcada por la transversalidad, la participación, el diálogo y la recuperación conjunta del territorio, que permiten pasar desde una mirada individual, a una mirada colectiva del barrio que habitan.
Hoy, a ocho años de su puesta en marcha, “Quiero mi Barrio” está en vías de convertirse en una política pública de mayor escala, cuyo espíritu es, además, promover la inclusión social y la equidad urbana. Los 203 nuevos barrios han sido seleccionados bajo 3 criterios.
“42 corresponderán a barrios priorizados por las propias regiones, 46 serán parte de una nueva línea de intervención en barrios que tengan condominios sociales y 115 fueron adjudicados por concurso público. Estos cambios tienen que ver con aprendizajes del proceso, pero también con ir definiendo una política de intervención que no sea un plan piloto, sino que sea una política permanente y que responda a las diferentes demandas de los vecinos y las vecinas”, explicó la Jefa de Estado. La presidenta Bachelet sostuvo, además, que el 2014 se iniciarán 73 barrios, 80 el 2015 y 50 el 2016.
Como parte del proceso de reconstrucción de Valparaíso, la ministra de Vivienda y Urbanismo, Paulina Saball, informó que a través de este programa se incorporarán tres sectores para que sean los propios vecinos quienes definan qué obras requieren para recuperar sus barrios.
“Vamos a trabajar en tres niveles: vivienda, ciudad y barrios, donde queremos que sean las propias familias quienes prioricen aquellas obras que tienen que ver con el equipamiento comunitario y el entorno próximo, en un sector donde hay un gran déficit de espacios para la vida comunitaria”, explicó la ministra.
La ministra Saball resaltó, además, el impacto que el programa tiene en la vida diaria de las familias de los barrios gracias a su carácter multisectorial. “Los vecinos y vecinas viven un proceso de organización social, de recuperación de los espacios públicos, de mejoramiento de las redes internas y de acceso a un mejor equipamiento comunitario, en un trabajo conjunto también con los municipios, donde además tenemos barrios con condominios sociales, por lo cual trabajamos también los temas de copropiedad”, dijo.
Otra de las innovaciones que incorpora el programa para este período es el trabajo simultáneo en el mejoramiento y ampliación de las viviendas. Con ello se pretende buscar una mirada integral, a través de un Plan Maestro que mire al barrio inserto en la ciudad y que lo mida en un tiempo más prolongado que lo que dura el programa.
Desde el 2006, el programa “Quiero mi Barrio” ha trabajado en 317 barrios en 100 comunas, beneficiando a más de 804 mil habitantes, con 2.700 proyectos a nivel nacional. Con la incorporación de los 203 nuevos barrios durante este período, sumarán 520 en todo Chile.