Madrid. América Latina y el Caribe, una de las regiones que crece más rápidamente en el mundo, ofrece interesantes oportunidades de inversión y comercio a las empresas españolas que traten de intensificar sus operaciones internacionales, según los especialistas del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en el sector privado, que presentaron un seminario especial el 19 de noviembre pasado.
El Presidente del BID, Luis Alberto Moreno y Enrique V. Iglesias, Secretario de la Comunidad Iberoamericana, inauguraron la reunión cuya tema se denominó “Oportunidades con el Grupo del Sector Privado del Banco Interamericano de Desarrollo”. Más de 140 representantes de 117 firmas españolas, junto con funcionarios del gobierno, representantes de instituciones académicas y organizaciones no gubernamentales (ONG), asistieron al seminario que tuvo lugar en la nueva oficina del Banco en Europa, situada en Madrid.
“La recuperación de España se nutrirá del crecimiento económico de América Latina” dijo Moreno en su discurso inaugural. “La demanda de productos, talentos y conocimientos de España provendrá de nuestra región y será más vigorosa que lo que muchos imaginan”.
Funcionarios del Banco explicaron cómo trabaja el BID con empresas privadas de todas las dimensiones, ofreciendo financiamiento y asistencia técnica para ayudarles a aprovechar las numerosas oportunidades de inversión que existen en la región y que contribuyen al desarrollo económico y social. Esto incluyen proyectos de infraestructura en los campos de la energía, el transporte y el agua y saneamiento, así como empresas conjuntas en una variedad de sectores, incluidos el turismo, la pesca, la agricultura y el procesamiento de alimentos, entre otros.
El Banco tiene especial interés en trabajar con empresas dedicadas a atender a los consumidores de la base de la pirámide socioeconómica con productos y servicios como microfinanciamiento, educación y atención de la salud.
Como parte de sus actividades de ayuda a la expansión de firmas medianas de América Latina en los mercados internacionales, el BID también brinda financiamiento y garantías a empresas dedicadas al comercio internacional y está configurando una plataforma en la Internet, denominada Connectamericas, para facilitar la vinculación de empresas con posibles socios comerciales y ofrecer datos sobre el comercio internacional.
Durante su visita, el Presidente Moreno anunció que el BID pondrá a disposición de bancos comerciales US$70 millones a fin de que amplíen sus líneas de crédito para firmas que deseen exportar o invertir en el exterior, así como garantías por un monto de US$350 millones, por intermedio de bancos locales, para empresas que participen en licitaciones internacionales para el suministro de servicios.
Moreno firmó varios acuerdos de cooperación con organizaciones españolas y europeas. El BID y la Fundación UE-ALC firmaron un memorando de entendimiento con objeto de reforzar los lazos entre la Unión Europea y América Latina y el Caribe (ALC), mediante la distribución de conocimientos, la realización conjunta de estudios y seminarios y la organización de cumbres empresariales UE-ALC.
Telefónica, S.A. y el BID, convinieron en llevar adelante en conjunto un programa que asegure el acceso universal a enseñanza de calidad para todos los brasileños y aborde, asimismo, los problemas de las ciudades sostenibles, la conectividad en banda ancha y la seguridad ciudadana.
El BID también acordó con la IE Business School la promoción de la actividad bancaria sostenible en América Latina, mediante el ofrecimiento de becas para empleados bancarios dentro del programa beyondBanking, del BID, y el trabajo conjunto en estudios de casos relacionados con los esfuerzos de empresas medianas para internacionalizar sus operaciones.
La Fundación Santillana y el BID acordaron la realización y difusión de estudios conjuntos sobre temas de educación, incluyendo prácticas óptimas de incorporación de la tecnología a la enseñanza, con especial atención a los países que hayan tenido un buen desempeño en las pruebas de logros PISA, de la OCDE.
La Fundación MAPFRE se unió al BID para trabajar en proyectos relacionados con la seguridad vial, la juventud, el arte y la cultura en América Latina.