miércoles, 2 julio 2025
Newsletter

Chile es el país con menor déficit de vivienda en Hispanoamérica

Santiago de Chile. Según un estudio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) una de cada tres familias de América Latina y el Caribe, habita en una vivienda inadecuada o construida con materiales precarios o carente de servicios básicos.

El estudio ha analizado en profundidad los mercados de vivienda de dieciocho países y ha analizado su normativa legal y las políticas de vivienda de la región hispanoamericana, arrojando como resultado que un 23% de las familias chilenas familias se ven obligadas a instalarse en viviendas informales, como en las zonas marginales, a causa de una oferta insuficiente de viviendas adecuadas y asequibles, siendo el porcentaje más bajo de Sudamérica.

El estudio muestra como en Hispanoamérica y el Caribe hay una mayor incidencia de zonas marginales que en otros países con niveles de ingresos comparables, evidencia de que los mercados de vivienda locales, de manera generalizada y a excepción de puntuales actuaciones, no están cubriendo la demanda de vivienda formal, especialmente para la población de bajos ingresos.

El estudio calcula que para que Hispanoamérica y el Caribe pueda reducir el actual déficit habitacional exclusivamente con viviendas construidas por los gobiernos en el marco de programas de desarrollo urbano, se debería más que septuplicar la inversión en programas de vivienda pública, implicando un gasto de unos 310.000 millones de dólares (en torno a los 245.000 millones de euros) o, lo que es lo mismo, casi el 8% del producto bruto de la región.

La región sufre tanto de una escasez de viviendas como de problemas de calidad, que comprenden desde la falta de títulos de propiedad a paredes hechas de materiales de desecho como el cartón, pisos de tierra y la ausencia de acceso a redes de agua potable y saneamiento. Datos de 18 países de la región indican que más de dos tercios de las familias de Bolivia (75%) y Perú (75%) habitan en viviendas deficientes. En términos absolutos, Brasil (33%) es el país de la región con el mayores déficits de vivienda.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Madrid se consolida como la segunda región más cara para comprar vivienda

El último informe de Gesvalt revela que la Comunidad de Madrid...

El precio de la vivienda sube un 9,8% interanual en el segundo trimestre

El mercado residencial español ha registrado un crecimiento del 9,8% interanual...

La deuda inmobiliaria europea gana atractivo pese a la volatilidad global

El mercado europeo de deuda inmobiliaria comercial ha iniciado 2025 con...

Récord histórico en la venta de un complejo hotelero en España

Selenta Group, propiedad de Brookfield Asset Management, ha cerrado la venta...

El hogar se convierte en un espacio clave de bienestar para los españoles

El último estudio de Aquaservice sobre hábitos de bienestar en el...

Certificación Residuo Cero refuerza la economía circular en el cemento español

La planta de Morata de Jalón ha conseguido la certificación Residuo...

El compromiso con la sostenibilidad impulsa la vivienda del futuro

La sostenibilidad ha dejado de ser un simple valor añadido en...