viernes, 28 noviembre 2025
Newsletter
InicioEconomía y NegociosInternacionalRío+20, Conferencia de las...

Río+20, Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible

Madrid. ONU-Hábitat está llevando a cabo una serie de eventos para llevar a casa todos los aspectos de la importancia urbana del desarrollo sostenible en un momento en que más de la mitad de la población mundial vive en pueblos y ciudades. Miles y miles de personas de todo el mundo están llegando a Río de Janeiro para celebrar, a partir de hoy miércoles 20 de junio, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible. “Río +20 será una de las reuniones mundiales más importantes en el desarrollo sostenible de nuestro tiempo”, dijo el Secretario General Ban Ki-Moon.

Para las Naciones Unidas-Hábitat, el desafío es transmitir la misma dimensión urbana y hacer hincapié en el trabajo para las ciudades sostenibles, con oportunidades de empleo, igualdad de género y servicios básicos adecuados a los habitantes más pobres.

La agencia pondrá en marcha su mundial ‘Soy un cambiador de la ciudad’ para mostrar los pequeños pasos que una persona puede dar para mejorar nuestras ciudades y el aire que respiramos, y la reducción de sus huellas ambientales que se ven como manchas gigantes en nuestro planeta azul cuando se fotografiada desde el espacio. La agencia también será la sede de seminarios especiales sobre la planificación urbana, el cambio climático, los desastres y sus impactos en las ciudades, y cómo las ciudades pueden hacer más para aliviar los problemas cuando se golpeó.

De acuerdo a la investigación propia de la agencia, la proyección para 2030 es que aproximadamente dos tercios de la población mundial vivirá en ciudades, que ocupan sólo el 2 por ciento del planeta, sino que representan entre el 60 y el 80 por ciento del consumo de energía y el 75 por ciento de las emisiones de carbono. Además, casi mil millones de personas viven en barrios marginales y, según las estimaciones, el 95 por ciento de la expansión urbana en las próximas décadas se producirán en el mundo en desarrollo.

Una de las actividades organizadas por ONU-Hábitat es la ‘Cumbre Urbana’, donde se han puesto encima de la mesa experiencias positivas en las prácticas de desarrollo urbano encaminadas a combatir la pobreza será compartida, así como los obstáculos y posibilidades en el esfuerzo para lograr ciudades sostenibles.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Evolución del mercado hipotecario y perfiles con mejor acceso al crédito

El aumento continuado en la firma de hipotecas confirma el buen...

Servicio de reputación corporativa para fortalecer la estrategia empresarial

La presentación de BEAT, el nuevo servicio de análisis reputacional de...

Escalada de precios y presión sobre el mercado de la vivienda

La crisis de la vivienda en España se ha intensificado hasta...

Tendencias inmobiliarias europeas ante la desglobalización

El mercado inmobiliario europeo afronta 2026 condicionado por la incertidumbre geopolítica,...

Afianza impulsa su unidad de Real Estate con nuevas incorporaciones clave

La actividad en el sector inmobiliario continúa evolucionando hacia modelos más...

Tendencias del transporte digital y descarbonizado

El nuevo informe sobre el transporte por carretera comercial analiza cómo...

Culmia refuerza la vivienda asequible con nuevas promociones en la Comunitat Valenciana

Culmia avanza en su estrategia de vivienda asequible con el inicio...