viernes, 31 enero 2025
InicioEconomía y NegociosInternacionalJones Lang LaSalle asesora...

Jones Lang LaSalle asesora a la EPRA en su guía de buenas prácticas para los informes de sostenibilidad

Londres. Jones Lang LaSalle, en calidad de experto asesor de la EPRA (European Public Real Estate Association), ha colaborado recientemente con esta asociación europea de empresas inmobiliarias cotizadas en la redacción de sus Best Practice Recommendations, una guía de buenas prácticas para los informes de sostenibilidad. Esta guía, que pretende ayudar a las empresas cotizadas del sector inmobiliario en sus esfuerzos de divulgación de sus políticas de sostenibilidad, se ha presentado en la Conferencia Anual de la EPRA, que ha tenido lugar hace unos días en el Hotel Landmark de Londres.

Jones Lang LaSalle también ha preparado en colaboración con la EPRA una guía técnica (Technical Guidance Note) para ayudar a las empresas a comprender y a aplicar estas buenas prácticas en sus informes de sostenibilidad a través de ejemplos prácticos.

En la presentación de la guía de buenas prácticas y la guía técnica de la EPRA, Matthew Tippett, director del equipo de Energía y Sostenibilidad de Jones Lang LaSalle, comentó: «Los informes de sostenibilidad sitúan esta dimensión empresarial dentro de los objetivos de los consejos de dirección. Esperamos que nuestro trabajo con la EPRA en esta área suponga un incentivo para que las empresas realicen de forma voluntaria acciones relacionadas con este tema tan importante».

Por su parte Gareth Lewis, director financiero de la EPRA y responsable del proyecto, añadió: «Una de las principales conclusiones de las consultas a nuestros miembros ha sido la diversidad en la forma y el contenido de los informes de sostenibilidad dentro del sector inmobiliario, lo que en nuestra opinión estaba dificultando a las empresas la labor de presentar informes de sostenibilidad sólidos. Creemos que esta es una intervención muy oportuna a la luz de la creciente aceptación de la idea de que el sector inmobiliario tiene un papel fundamental en la lucha contra los problemas ambientales, como puede ser el cambio climático».

La presentación voluntaria de informes de sostenibilidad ha sido cada vez más frecuente en los últimos años, sobre todo entre las grandes empresas inmobiliarias cotizadas. Un estudio realizado por Jones Lang LaSalle ha revelado que durante el 2010, el 38% de las empresas asociadas a la EPRA habían realizado algún tipo de informe corporativo sobre sostenibilidad.

Durante los últimos años se ha avivado el debate sobre la posibilidad de crear normas que obliguen a la realización de estos informes de sostenibilidad dentro de la Unión Europea y sus estados miembros. Esto tendría importantes implicaciones para las empresas inmobiliarias cotizadas desde la perspectiva de la información a inversores y analistas, especialmente para aquellas empresas que aún no han hecho público ningún dato relativo a su política en materia de sostenibilidad.

 

 

 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

ACEGI rechazo las medidas del Gobierno sobre seguro de impago de alquiler

La Asociación Canaria de Empresas de Gestión Inmobiliaria (ACEGI) manifiesta su...

Retrato robot del comprador de vivienda extranjero

• Un 24% de las hipotecas concedidas por UCI en 2024...

Almeida inicia las obras de Solana con 1.400 viviendas en Hortaleza

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha colocado hoy la...

El Observatorio de Nuevos Riesgos de Incendio define su hoja de ruta para 2025

• La plataforma ha reunido a diversas entidades adheridas a su...

Aísla tu hogar del frío con estos 5 consejos

Tras el paso de la borrasca Herminia, España se prepara para...

ACI e Iberinmo aúnan esfuerzos para promover la inversión inmobiliaria internacional en España

Ricardo Martí-Fluxá, presidente de la Asociación de Consultoras Inmobiliarias, y Arturo...