Venezuela. Un total de 52 artículos destinados a la construcción de viviendas se encuentran exonerados del pago del Impuesto al Valor Agregado (IVA), según los decretos 8.174 y 8.175 publicados en la Gaceta Oficial 39.665. Así lo recordó la intendente del Seniat, Fanny Márquez, en el programa “Más Temprano Contigo” que se transmite por la emisora radial YVKE Mundial. Márquez explicó que esta legislación permitirá a las personas jurídicas disfrutar de esta medida, toda vez que estén enmarcadas e inscritos en la Gran Misión Vivienda Venezuela y en el decreto de emergencias de viviendas y terrenos.
De esta manera, todos los materiales que hayan sido adquiridos por los importadores van a estar exonerados; entre ellos el cemento, yeso, cal, vidrio, bloques, apagadores y maquinarias para la construcción.
En su artículo 1, el decreto especifica que se exoneran del pago del Impuesto al Valor Agregado (IVA), a las ventas de bienes muebles y a las prestaciones de servicios efectuadas por las personas jurídicas, públicas y privadas, independientemente de las actividades a las que se dediquen cuando los bienes o prestaciones de servicio sean adquiridos para la construcción, reparación, restauración, acondicionamiento, mejora y/o mantenimiento de viviendas dignas o la ejecución de demoliciones.
Indicó Márquez que aquellas empresas que estén haciendo viviendas de forma particular, sin haber contratado con el Estado, no se beneficiarán de esta medida. “No cualquier constructor goza de esta exoneración”, enfatizó. Así que todos los materiales de construcción que hayan sido adquiridos por los importadores desde el pasado 3 de mayo van a estar exonerados.
De esta forma, la intendente del Seniat destacó que el trabajo fuerte va a ser con la fiscalizadoras del Seniat. “Ellos no tienen que pagar el IVA al Seniat, sino los artículos que hayan adquirido con el impuesto antes del decreto, el organismo fiscalizador les dará crédito fiscal”.
Explicó que “los constructores que quieran participar de este beneficio se deberán dirigir al ministerio del Poder Popular pata Vivienda y Hábitat, (MPPVH), ubicado en la avenida Francisco de Miranda en Chacao y registrarse como personas que quieren aportar en la emergencia de vivienda. De esta manera se les procederá a realizar un contrato y ellos podrán ingresar en el programa”, detalló Márquez.
Con respecto a las personas naturales que sus viviendas hayan sido afectadas por las lluvias, detalló que las mismas deberán presentar el acta de bomberos y copia emanada del MPPVH o de los consejos comunales que certifique que no es apta para vivir, para que al comprar sus materiales estos sean vendidos sin IVA por las ferreterías o los comerciantes que venden artículos de construcción.
Asimismo el vendedor tendrá que solicitar a los clientes los soportes respectivos para no cobrarles el impuesto. Reconoció la funcionaria del Seniat que estos decretos afectan lo que corresponde a la meta de recaudación del Seniat. “Pero evidentemente es indispensable contribuir y sumarnos a la Misión Vivienda Venezuela, ya que es necesario solventar la emergencia nacional”, apuntó. Adelantó que el Seniat y el Indepabis realizarán operativos de fiscalización para evitar el sobreprecio, especulación y acaparamiento, dentro de lo que se refiere a la exoneración del IVA.
Los comercios tendrán que cambiar su sistema y colocar los artículos de forma discriminada para que estén separados los exentos del IVA de los demás. Se conoció que para el cumplimiento de la medida a nivel nacional se mantendrán vigilantes la red ferretera y la Cámara de la Construcción.