jueves, 8 mayo 2025
Newsletter
InicioEconomía y NegociosInternacionalEl inmobiliario comercial europeo...

El inmobiliario comercial europeo resurge de sus cenizas, pero la crisis sigue en España

Madrid. Según los profesionales de RICS, durante el primer trimestre del año se ha percibido una mejoría en el mercado inmobiliario internacional, que refleja el avance de la  recuperación económica. En Europa, Alemania lidera el mercado terciario, según la última encuesta de RICS sobre el sector inmobiliario terciario en el mundo.

Este informe muestra como los profesionales del sector terciario van siendo cada vez más optimistas con respecto a la  ocupación de inmuebles de uso comercial, sobre todo en los mercados de la llamada Europa emergente. Además, las perspectivas para el segundo trimestre de 2011 son positivas, ya que se espera una subida en las rentas y el incremento  en al valor para los inversores en este tipo de bienes en un mayor número de países en comparación con trimestres anteriores.

En Europa, la inversión en propiedad comercial ha mejorado en general en todo el continente durante los primeros meses del año. Así en 14 de los 19 países en los que se ha realizado la encuesta,  se habla de incremento en la demanda por parte de los inversores. En Alemania se experimentó la subida más espectacular de toda Europa, y en Polonia, los países escandinavos, Rusia y la Republica Checa la inversión en el terciario se mantuvo positiva y relativamente estable.

Mientras, en Irlanda, Grecia, Portugal y España, la inversión sigue cayendo. Sin embargo, RICS cree que como los precios del inmobiliario comercial están subiendo en otras partes de Europa, esto también hace que entre los inversores vuelva un cierto apetito por el riesgo, de manera que éstos pudieran volver selectivamente su mirada hacia aquellos países en busca de hacer mejores negocios con oportunidades a mejor precio.

La  demanda de ocupación continúa mejorando en Europa, aunque en la mayoría de los mercados europeos los encuestados se muestran bastante cautos con respecto a las expectativas en las rentas. Esto en parte se debe a todo el stock de bienes que todavía queda por absorber.

Los profesionales en Rusia son los más optimistas con respecto a la tendencia en las rentas y en la demanda, y en Francia el cambio que se ha producido en la confianza de los empresarios esta teniendo también un impacto positivo en la actividad inmobiliaria del sector.

A pesar de los planes de rescate adoptados por los gobiernos de los países europeos llamados periféricos – Grecia, Irlanda, España y Portugal – estos continúan atrapados en una crisis de deuda soberana y sus mercados inmobiliarios se caracterizan por su fragilidad. Así, aunque las perspectivas en las rentas de inmuebles para uso comercial han mejorado este año, aun siguen en negativo. Grecia e Irlanda se posicionan claramente en los peores puestos de la lista de mercados europeos, mientras España y Portugal, aunque algo mejor, siguen presentando unos resultados muy modestos. A esta difícil situación por la que el sector inmobiliario atraviesa en estos países, hay que añadir la reciente decisión del Banco Central Europeo en la que se quiere iniciar  una política monetaria mucho más estricta en la zona euro. Como resultado, son muchos los profesionales encuestados que esperan ver a lo largo de este año una mayor subida en los intereses. Una percepción que sin duda ayuda a comprender la cautela de los profesionales encuestados en estos mercados periféricos. 

El mercado inmobiliario en España, Daniel Kinnoch, miembro de RICS,  en Savills,  Madrid explica: “la actividad en el sector en cuanto a transacciones fue bastante baja en el primer trimestre del 2011, pero un número significativo de propietarios está ahora mismo poniendo sus bienes a la venta, por lo que es de esperar que en el segundo trimestre haya un buen nivel de inversión.”

Simon Rubinsohn, Director del Departamento económico de RICS comenta: “El ánimo en el sector continua mejorando en la mayoría de los mercados internacionales del sector  inmobiliario terciario, lo que indica que mas partes del mundo empiezan a disfrutar de la recuperación económica. Ahora bien, hay países donde el  inmobiliario todavía esta sometido a una gran presión y por ello cabe esperar que las divergencias entre los mercados mas fuertes y aquellos mas débiles siga persistiendo durante algún tiempo.”

 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

La escasez de gestores de proyectos amenaza el crecimiento global

El informe Global Project Management Talent Gap del Project Management Institute...

Aumentan un 11% los ingenieros ocupados, hasta alcanzar los 377.000 profesionales

El informe de Randstad Research confirma un crecimiento sostenido en el...

GBCE lanza AIRE para certificar y agilizar la rehabilitación energética

El Green Building Council España presenta AIRE, una propuesta pionera que...

El seguro inmobiliario se adapta a un mercado cada vez más complejo

Los principales agentes del sector inmobiliario y asegurador coinciden en que...

Villa VIDA eleva la bioarquitectura a su máxima expresión en Sotogrande

Sotogrande suma un nuevo referente internacional con Villa VIDA, una creación...

Cámara termográfica imprescindible para los profesionales del sector inmobiliario

🔍 ¿Por qué una cámara termográfica se ha vuelto imprescindible?Durante años,...

Cemex presenta su plataforma BIM para transformar la construcción digital

Cemex refuerza su apuesta por la innovación tecnológica en el sector...